PP: NTVAG

Estudio comprueba que fumar marihuana reduce el coeficiente intelectual

28.08.2012

CAROLINA DEL NORTE (Uypress) – La investigación de la Duke University de Durham establece, además, que el daño es mayor cuanto más temprana sea la edad en que se comience a consumir cannabis. También, esta droga afecta irreversiblemente el sistema nervioso central.

Fumar marihuana afecta al rendimiento intelectual, sobre todo en el caso de los jóvenes, señala un exhaustivo estudio de la Duke University de Durham, en Carolina del Norte, Estados Unidos, que publica la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas), informa Clarín.

El trabajo se realizó a lo largo de 40 años. Los científicos comprobaron que el consumo de cannabis daña irreversiblemente el sistema nervioso central y puede además reducir el coeficiente intelectual (CI).

Según los expertos, la reducción de ese coeficiente es mayor cuanto más temprana sea la edad en que se comience a consumir cannabis.

En el caso de los consumidores habituales, la investigación pone de manifiesto que empeoran claramente determinadas áreas del cerebro, y que ese estado se mantiene con el paso de los años.

Asimismo, la investigación da cuenta que los fumadores habituales de marihuana tienen más problemas de concentración o para recordar.

En el caso de los jóvenes, los científicos advierten del peligro de que se conviertan en consumidores habituales. Se trata de un riesgo que aumenta cuanto más temprano se produzca el contacto con la droga.

Esto afecta también al coeficiente intelectual porque, según el trabajo realizado tras la observación las personas investigadas, el cerebro de los jóvenes no tiene la capacidad de recuperarse de los daños causados por el cannabis.

Durante la etapa de crecimiento, el cerebro experimenta cambios decisivos, y el consumo de esta dorga tiene consecuencias que dañan el sistema nervioso de forma permanente. El dato es alarmante si se tiene en cuenta que la marihuana es considerada "una droga de inicio", es decir, que su consumo invariablemente comienza a edades tempranas. Según estadísticas oficiales, el 58 por ciento de los pacientes en tratamiento por alguna adicción, empezó su camino con la marihuana. Los pasos siguientes, según los especialistas, suelen ser la cocaína, la pasta base y los tranquilizantes.

p.t.

Salud
2012-08-28T10:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias