SMSL
Estudio concluye que dormir en el sofá es letal para los bebés
20.10.2014
WASHINGTON (Uypress) - De casi 8 mil muertes de bebés mientras dormían en Estados Unidos, alrededor del 12 por ciento se relacionaron con un sofá y casi tres cuartas partes de esos bebés eran recién nacidos.
El estudio halló que los bebés que murieron durmiendo en el sofá tenían casi el doble de probabilidades de haber muerto de asfixia o estrangulación que los bebés que murieron mientras dormían en otros lugares. "Fue impactante que una de cada ocho muertes por el Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) estén relacionadas con el sueño en los bebés en un sofá", comentó el coautor del estudio, el Dr. Jeffrey Colvin, pediatra del Hospital Pediátrico Mercy, en Kansas City. "Nadie piensa en el sofá como un lugar en que los bebés duerman. La proporción fue muchísimo más alta de lo que hubiera pensado".
El SMSL es la muerte sin explicación de un bebé aparentemente sano que ocurre mientras duerme. Alrededor de 4 mil bebés mueren por esta causa anualmente en Estados Unidos, aunque las tasas se redujeron a la mitad en los 90 después de que los pediatras comenzaran a animar a los padres a poner a los bebés a dormir de espaldas.
El nuevo estudio halló que los bebés que murieron durmiendo en el sofá tenían casi el doble de probabilidades de haber muerto de asfixia o estrangulación que los bebés que murieron mientras dormían en otros lugares. Entre esos bebés, el 40 por ciento murieron debido a asfixia o estrangulación, el 36 por ciento tuvieron una causa de muerte no determinada y el 24 por ciento murieron de SMSL.
Los bebés que dormían en un sofá tenían seis veces más probabilidades de estar durmiendo en un lugar nuevo, en comparación con los bebés que murieron en camas de adultos o en sus cunas. Esto implica que haberse quedado dormido en el sofá podría haber sido algo accidental, comentó la Dra. Cigal Shaham, médica encargada del Centro Médico Cedars-Sinai, en Los Ángeles.
"Los bebés con frecuencia terminan dormidos en el sofá porque uno de sus padres intenta darle de comer al bebé sin molestar al otro padre, o creen que verán televisión o harán otra cosa mientras están despiertos con el bebé a mitad de la noche", concluyó.
Los hallazgos aparecen en la edición digital de la revista 'Pediatrics' del mes de octubre.
r.c.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias