HASTA HOY
Exposición fotográfica en Facultad de Psicología durante Semana de la Salud Mental
15.10.2021
MONTEVIDEO (Uypress) - Entre el 12 y el 15 de octubre se realiza en la Facultad de Psicología la “Semana institucional por la Salud Mental con perspectiva de derechos”, con una agenda de varias actividades de trabajo y reflexión abocadas a la temática, y dos exposiciones fotográficas en sus instalaciones.
Salud mental y privación de libertad
La muestra fotográfica "Salud mental y privación de libertad" es producto del monitoreo de instituciones psiquiátricas llevado adelante por el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH). Esta institución, junto al Observatorio Uruguayo de Derechos Humanos y Salud Mental del Programa APEX de la Universidad de la República (Udelar) realizaron un fotoreportaje, compuesto por 20 placas con 19 fotografías tomadas entre los años 2019 y 2021 por profesionales del MNP durante las visitas a las instituciones públicas monitoreadas: el Hospital Vilardebó; los Centro de Rehabilitación Médico Ocupacional Psicosocial (Ceremos) (ex Colonia Etchepare); el área de internación psiquiátrica Sector 6º B de la ex Cárcel Central y el Sector D del Módulo 12 de la cárcel Santiago Vázquez (ex Comcar).
Esta exposición se inauguró el 24 de agosto, cuando se cumplieron 4 años de la promulgación de la Ley 19.529 de Salud Mental (http://www.impo.com.uy/bases/leyes/19529-201), con su instalación en la terminal de ómnibus del Cerro (actualmente también en exhibición). Las imágenes visibilizan las condiciones de vida de personas de salud mental privadas de libertad por razones de salud mental en dichos establecimientos. Con la muestra se busca concientizar sobre las múltiples carencias de un modelo asilar, con el fin de sensibilizar a la población sobre la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Su objetivo es el de aportar para el cierre definitivo de las estructuras asilares y monovalentes de salud mental, estipulado por la Ley de Salud Mental y previsto para el año 2025.
La muestra fue organizada conjuntamente entre la INDDHH, el Municipio A de Montevideo, el Observatorio Uruguayo de Derechos Humanos y el Programa APEX.
Salud Mental, un derecho de todas las personas
El Fotoreportaje fue producto de la Campaña Salud Mental 2020, organizada por Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo y coordinado por el Área de Salud Mental de la INDDHH. A través de sus testimonios, participantes de varios colectivos de la Sociedad Civil tales como Radio Vilardevoz; Colectivo Ni todo está perdido (NITEP); Radio Comunitaria Espika; Radio la rayada (Ceremos); colectivo de familiares "Grupo la esperanza"; "¿Y por qué no? nuestro propio horizonte", aportaron con su experiencia en la temática para la visibilización de la importancia del abordaje en salud mental con perspectiva de derechos.
Las exposiciones estarán en las instalaciones de la Facultad de Psicología hasta el viernes 15 de octubre.
Foto: Facultad de Psicología/UdelaR
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias