Contrato ANCAP - Ceneste SA

Extracción de esquistos bituminosos: recursos energéticos propios

04.02.2010

MONTEVIDEO, feb (UYPRESS) - El primer contrato para exploración de esquistos bituminosos, constituye un hecho acorde con la política llevada adelante por el Gobierno y ANCAP. A partir de su extracción de la roca, se obtiene aceite que es procesado en refinería, o mediante su quema, se genera vapor que produce energía eléctrica, siendo un recurso ampliamente explotado en diversos países.

El contrato firmado entre ANCAP y la firma Ceneste SA, es el primero de estas características, en lo que es un hecho acorde con la política llevada adelante por el Gobierno y ANCAP de poner en movimiento las potencialidades dormidas con que cuenta nuestro país.

Finalmente, el presidente de ANCAP Germán Riet anunció que la empresa con la cual ANCAP firmó el contrato lleva adelante su emprendimiento con capitales nacionales y apoyo de tecnología de Rusia.

El contrato firmado permite realizar exploraciones de esquistos bituminosos en el departamento de Cerro Largo, en la zona situada al norte de Melo. Se trata del único recurso fósil cuya existencia ha sido comprobada en suelo uruguayo, afirmó el Vicepresidente de ANCAP, Gerardo Triunfo.

Su utilidad radica en que a partir de su extracción de la roca se obtiene aceite apto para ser procesado en una refinería. Asimismo, a partir de la quema del aceite, es posible generar vapor que produzca energía eléctrica, anunció el Vicepresidente de la Administración.

El volumen de esquistos bituminosos que se estima existe en las áreas mencionadas es de 37 millones de metros cúbicos, equivalentes a 10.000 barriles de petróleo diarios durante diez años, explicó el jerarca. En caso de que el producto se usara para producir energía eléctrica, abastecería una central de 200 megavatios durante treinta años.

En cuanto a los plazos previstos, el Vicepresidente manifestó que el contrato firmado por ANCAP y Ceneste SA tiene una vigencia de tres años, con opción a cuatro.

En referencia  a los recursos disponibles para llevar adelante este emprendimiento, ANCAP cuenta con profesionales que han trabajado en el tema durante varios años y además el país ha instrumentado el acceso a tecnología y apoyos provenientes de Rusia para generar estos desarrollos.

Participaron, además, de la celebración del contrato, el Intendente de Cerro Largo, Ambrosio Barreiro, y representantes de la embajada de Rusia y empresas procedentes de ese país vinculadas a la iniciativa.

Energía
2010-02-04T00:00:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias