Falleció Ariel Beltrán, dirigente de AEBU


MONTEVIDEO (Uypress) - AEBU se encuentra conmovida por la muerte de Ariel Beltrán, un dirigente cuya trayectoria deja un legado imborrable.

Falleció Ariel Beltrán, un querido compañero, integrante durante muchos períodos de la dirección de la Seccional Colonia, quien supo abrirse camino con esfuerzo en el trabajo, el sindicalismo y la política departamental. Plasmada en el periódico La Razón de ese departamento, una frase suya define la calidad de su persona: «Nací en un pueblo con severas dificultades en aquel momento, año 62, pero por sobre todo en una familia muy humilde. No teníamos luz, ni agua potable...vivíamos en las afueras de Semillero». Con un padre peón de campo en el INIA y la madre ama de casa, hacía cinco kilómetros caminando con el hermano para ir a buscar agua, y siete atravesando campos para ver El Zorro en televisión. Hizo la escuela y el liceo en Tarariras.  «Esas historias de chico, la cría de la gallina y del cerdo...la vida te da oportunidades y hay que saberlas aprovechar», reflexionaba en la entrevista periodística citada. Y vaya que las aprovechó. Su primer empleo fue en el servicio de limpieza de La Estanzuela (Centro de Investigaciones Agrícolas, hoy INIA). Paralelamente a este trabajo estudió en el LATU Nutrición Animal, en un curso de técnico laboratorista.

Como no podía ser de otra manera, en ese lugar de trabajo muy pronto Ariel se transformó en miembro de la Asociación de Funcionarios de Ganadería, Agricultura y Pesca, pero no estaría mucho tiempo en ese sindicato porque en su futuro cercano lo esperaban el Banco de Seguros del Estado, AEBU y con ello un campo abierto para la militancia que le marcaría la vida. Su capacidad quedó rápidamente demostrada: con solamente tres años en el banco fue electo presidente de la Seccional Colonia y formó también parte del plenario intersindical de ese departamento. El conocimiento de los temas laborales lo llevaría luego a colaborar en el Ministerio de Trabajo durante el período de Eduardo Bonomi, y a trabajar en Inefop -entre otras tareas- recorriendo América para palpar las distintas realidades del mundo del trabajo. Ese aprendizaje teórico-práctico en que consistió su vida sindical lo llevó a decir que «para estar en un sindicato y negociar hay que estudiar». También mencionó la importancia de sumar a las condiciones naturales el estudio de los contextos laborales actuales «para ir a negociar mejor y no reclamar lo que no es posible».

Fernando Nando Iraola -ex consejero central y ex secretario del Interior- recordó con emoción la figura del «queridísimo compañero», y se refirió a un aserto de Eduardo Lalo Fernández, histórico presidente del sindicato: «Las cosas que Ariel decía se daban. Él tenía eso». Parte de ese eso consistía en bregar «al lado de aquellos sindicatos chicos de Colonia, de aquellos sindicatos que tenían poca bola. Él no solamente los visitaba y les daba herramientas, sino que además les daba luz públicamente».

La inserción social del compañero Ariel tuvo también un costado político. Trabajar junto a los más débiles lo condujo a desempeñarse como edil departamental por dos períodos y al lanzamiento de su candidatura a intendente en 2020 por el Frente Amplio. «Creo que lo suyo es un legado para la gente joven, para tomar la llama, para tomar la posta y continuar haciendo de este sindicato el más grande que tuvo este país históricamente», sentenció Iraola.

Por su parte el integrante de la Comisión Representativa del Banco de Seguros Alejandro Itté, conoció a Ariel y empezó a militar con él entre 2014 y 2015 en la agrupación 98. «Siempre fue para todos nosotros un referente, un tipo con el que podías hablar, con el que había mucha cercanía, enseguida te sentías un compañero más, un amigo de él. Era un tipo muy cálido. Yo te puedo comentar que para todos los de nuestra generación Ariel es un referente, no solo para los compañeros de la 98, sino para todos los de acá en el banco. Una persona muy querida, muy entrañable, un tipo muy comprometido, un compañero que venía de Colonia a militar acá, que siempre estaba preocupándose por las cosas de todos los compañeros, tanto de Montevideo como del interior».

Itté destacó el enorme don de gentes de Ariel Beltrán: «Era un tipo muy cálido, con el que no había distancias, con quien vos te sentías a gusto y podías hablar de un montón de temas, no solo de los sindicales y políticos, sino que tenía una calidez y una calidad humana muy resaltable. Es una gran pérdida, lo vamos a extrañar muchísimo».

Recibida la noticia del fallecimiento del compañero, Itté señaló: «Acá en el banco pegó mucho. Todo el mundo me preguntaba por lo sucedido y me mandaba una palabra de aliento, y me decían 'cómo lo vamos a extrañar a ese tipo que queríamos tanto'».

El compañero Itté considera que su experiencia ha quedado marcada por las vivencias compartidas con Ariel: «La militancia importa mucho, los compañeros con los que vos primero militás y te dan para adelante, te impulsan, te motivan. Él era un tipo que motivaba, que se abría y tenía la posibilidad de convocar, de impulsar, de darte palante, de darte un lugar, de hacerte participar, de escuchar tu voz, de preguntarte lo que pensabas».

Con emoción Itté cerro su semblanza: «Lo vamos a extrañar mucho y estoy muy contento de haberlo conocido, de haber podido hacer mis primeras armas sindicales con una persona tan valiosa. Les mando un abrazo a todos. En estos momentos las palabras no sirven de mucho, así que les mando un abrazo enorme, un abrazo apretado a la familia, a los amigos, a los compañeros, a todos los de aquella generación hermosa de la 98 de BSE.


Nota: No se realizará velatorio. Está previsto un encuentro de despedida en el Parque Colonia Memorial, ruta 1, mañana, 7 de noviembre a las 11.30 horas.

 

Imagen: Ariel Beltrán y Luis Iguini en la inauguración del monumento homenaje a Pepe D' Elía en Colonia | Foto: Colección Seccional Colonia. Archivo Histórico de AEBU (2018)

Trabajadores
2025-11-07T10:24:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias