“Critico a Israel y no soy antisemita”

Falleció el escritor y pacifista israelí Amos Oz

28.12.2018

JERUSALÉN (Uypress) – Falleció a los 79 años, víctima de un cáncer, el escritor, periodista y pacifista israelí Amos Oz.

 

El anuncio fue realizado por su hija Fania Oz-Salzberger, con quien había coeditado el libro Los judíos y las palabras.

En su faceta de periodista, Oz criticó duramente la ocupación de Palestina, frente a la opinión mayoritaria, tema que se repite constantemente a lo largo de sus 18 libros y 450 artículos y ensayos. En 2007 fue galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras, pero no es su único premio: también cuenta con el Goethe y el Kafka, ambos de gran prestigio.

Sus libros han sido traducidos a decenas de idiomas y leídos en todas partes del mundo.

Nació el 4 de mayo de 1939 en Jerusalén. Sus padres -una familia de emigrantes rusos y polacos- huyeron en 1917 de Odesa a Vilna, y de allí al Mandato Británico de Palestina en 1933. Su madre se suicidó cuando él tenía 12 años.

En 1954, Oz entró en el kibutz Julda, donde cambió su nombre de nacimiento, Amos Klausner, por el de Amos Oz.

Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en la Universidad de Oxford. Participó en Guerra de Yom Kipur y en la Guerra de los Seis Días, y en la década de 1970 fue fundador del  movimiento pacifista Shalom Ajshav (Paz Ahora).

Según  da cuenta Infobae, escribió ensayos, novelas, cuentos, poesía. Entre sus libros se destacan Tocar el agua, tocar el viento (1973), Conocer a una mujer (1989), Fima (1991), Una pantera en el sótano (1995) y Una historia de amor y oscuridad (2003). Sus textos exploran los conflictos y las angustias de la sociedad israelí contemporánea.

Considerado uno de los intelectuales más eminentes de la izquierda israelí, participaba del partido social demócrata pacifista Meretz y condenó algunas operaciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes durante el Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009 y las llamó crímenes de guerra. Creía en la necesidad de crear un Estado Palestino independiente para que ambos Estados estén en paz.?

"Critico a Israel y no soy antisemita", manifestó en una entrevista concedida en 2015.

Una de las últimas entrevistas que dio fue en mayo de este año al medio español El País. "El fanatismo conduce a la violencia", dijo, en su casa de Tel Aviv. Y concluyó: "Sonreír de tiempo en tiempo, incluso reírse de uno mismo. No he visto nunca un fanático con sentido del humor."

 

 

Cultura
2018-12-28T15:43:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias