Ancap funciona con dos tercios del personal necesario
Fancap en conflicto: reclama inversiones e ingreso de funcionarios
04.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La Federación Ancap (Fancap) se declaró en conflicto, la medida se enmarca en la necesidad de presupuesto para tomar “decisiones concretas y poco conservadoras” para que Ancap pueda seguir funcionando de forma adecuada, Según explicó al portal M24 el secretario general del sindicato, Manuel Colina.
señaló que hay "cuestiones impostergables" para la empresa, como el ingreso de personal. Según afirmó, Ancap opera hoy con dos tercios del personal necesario y faltarían alrededor de 700 trabajadores. Además, aclaró que el déficit de personal se da en "todas las áreas", incluyendo la industria cementera, la refinería y la logística.
El dirigente explicó que la falta de funcionarios ha derivado en sobrecargas, dificultades para cubrir licencias y problemas para realizar concursos externos. "Hay un grupo reducido de trabajadores que no puede descansar; si hay una licencia médica se tienen que cortar tareas", dijo.
De acuerdo a Colina, actualmente, en Ancap trabajan un poco más de 2.000 funcionaros públicos y unos 1.000 tercerizados. "Un funcionario tercerizado en promedio le cuesta una vez y media más al Estado que un funcionario público. Y el trabajador percibe un salario menor, tiene una condición de precariedad laboral mayor y la diferencia se va a la comisión de las tercerizadoras", explicó.
Otro de esos aspectos "impostergables" es la inversión. Colina sostuvo que la empresa estatal requiere un presupuesto que le permita invertir y no quedar rezagada. En particular, destacó la urgencia de inversiones en la industria cementera y en infraestructura clave como la capacidad de almacenamiento y el mantenimiento de las plantas. "Una empresa como Ancap no puede no tener un presupuesto acorde a su dimensión para invertir", subrayó.
El dirigente agregó que estos reclamos se han presentado al nuevo directorio, pero que las respuestas no han sido alentadoras. "La respuesta es que ellos estaban evaluando un universo de 2.400 funcionarios, que es lo que entendían que el crédito presupuestal les daba para ejecutar. Nosotros lo que estamos diciendo es: no se puede con eso", expresó.
Consultado sobre el vínculo con las autoridades, Colina señaló que el diálogo ha sido "muy superador" respecto a gestiones anteriores, aunque subrayó que ahora es necesario concretar medidas. "Nosotros no hacemos conflictos por deporte. Estamos abiertos 100 % al diálogo", afirmó, pero aclaró que "es tiempo también de empezar a concretar".
La declaración de conflicto implica un plan de paros escalonados. Este jueves se realizó un paro de tres horas; el viernes habrá paros de cuatro horas en la planta de La Tablada y de dos horas en La Teja, y a partir del lunes podrían aplicarse paros sorpresivos en todos los sectores de la federación. Para el jueves siguiente está previsto un paro de 24 horas.
Colina aclaró que el planteo se hace con "sentida responsabilidad", teniendo en cuenta la situación actual del país. "Sabemos que hay prioridades y sabemos que que hay cuestiones que son impostergables también para el resto de la sociedad, pero en Ancap no deja de ser un motor del desarrollo productivo, económico y social", sostuvo.
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias