El odio vive
Festival neonazi en Alemania por aniversario de Hitler
20.04.2018
BERLÍN (Uypress) – Cientos de neonazis eran esperados este viernes en la localidad fronteriza de Ostriz, donde piensan conmemorar un nuevo aniversario (el 129º) del nacimiento de Adolf Hitler.
La cita es en Ostriz, pueblo del este, en la ex RDA, próximo a la frontera con Polonia y República Checa.
Se trata de la primera edición de 'Schild und Schwert' ('Escudo y Espada'), que durará dos días, movilizará a cientos de policías, según las autoridades, que no dieron cifras precisas.
Además de los participantes alemanes, se espera la llegada de extremistas de Europa del Este al pequeño municipio de 2.400 habitantes. Los organizadores prevén unos 800 participantes pero, según militantes de la red antifascista Antifa, el evento, cuyo lema es la "Reconquista de Europa", podría atraer a unos 3.500 neonazis.
El festival incluirá, además de conciertos de grupos de círculos ultranacionalistas, debates políticos, combates de artes marciales y un congreso de tatuadores.
El festival se celebra en un momento de resurgir e incluso auge en algunos lugares de los movimientos de extrema derecha, que agitan el cuco de la inmigración y el arribo de refugiados, principalmente sirios y afganos.
El impulsor del evento es Thorsten Heise, miembro del pequeño partido ultranacionalista NPD, que logró evitar la prohibición, ya que el Tribunal Constitucional consideró que la audiencia era demasiado escasa para representar un peligro.
"Si la gente puede reunirse y celebrar el cumpleaños de Hitler sin problemas (...), esto demuestra claramente que nuestras leyes y nuestra sociedad están enfermos", opinó Sascha Elser, portavoz del movimiento 'Rechts Rockt Nicht', en un llamamiento a celebrar una contramanifestación difundido en internet.
Responsables políticos y religiosos locales y asociaciones también decidieron protestar contra el evento neonazi convocando un "festival de la paz", una reunión con carácter familiar en el centro de la ciudad, al que participará el ministro-presidente conservador de Sajonia, Michael Kretschmer, superado en las últimas legislativas federales por el candidato de la organización de extrema derecha AfD, que recogió en la región su mejor votación.
La entrada tiene un costo de 45 euros para dos días. Las autoridades no pueden hacer nada puesto que la Constitución garantiza el derecho a organizar reuniones pacíficas al aire libre; sin embargo los símbolos nazis como la esvástica no puedenmostrarse en público.
Además del día elegido para el festival, también llama la atención que las iniciales de su nombre sean 'SS', los temibles escuadrones de élite de Hitler.
Una noche de combates de artes marciales titulada 'El combate de los nibelungos' -una referencia de la mitología nórdica y germánica- figura en el programa. "Vivir es combatir", afirman los organizadores. "Siempre fueron los combatientes quienes defendieron su clan, su tribu, su patria", aseguran.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias