Fiesta Azul en Atlántida por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo
03.04.2024
CANELONES (Uypress) - Con motivo del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, el próximo sábado 6, de 14:00 a 18:00 horas, se realizará “La Fiesta Azul”, con espectáculos musicales, títeres y actividades recreativas para toda la familia, en el Parque Azul de Atlántida.
El evento, organizado por el Área de Discapacidad de la Intendencia de Canelones, contará con la presencia del grupo "Canciones para avanzar Juntos", un proyecto educativo y musical, creado por esta área para abordar el tema de la discapacidad en las instituciones educativas del departamento.
El cantautor Fabián Marquisio, formará parte de la programación con su reconocido proyecto "Villazul" y sus "Canciones para crecer". Se trata de un repertorio conformado por temas compuestos especialmente para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). A estas actividades se le suma el espectáculo de títeres AMARU.
Conmemoración Internacional
Desde 2007 Naciones Unidas celebra el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, un gesto para promover, proteger y asegurar el goce pleno de derechos y libertades a personas con TEA.
Uno de sus objetivos es promover acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo: qué es, cómo se aborda y cuales son los espacios que la sociedad construye para que personas con TEA y sus familias disfruten de una vida plena y felíz en igualdad de oportunidades, siendo parte activa del tejido social.
El Parque Azul
La Intendencia de Canelones y el Municipio de Atlántida, junto a colectivos sociales, crearon el Parque Azul, un espacio ubicado donde antes funcionaba el zoológico, que cuenta con características que lo hacen único, especialmente relacionadas con elementos de accesibilidad como baños, juegos adaptados, espacios de calma y cartelería inclusiva orientada a las necesidades de las personas con TEA.
El Parque abarca un área cercana a los 5600 m², cuenta con un anfiteatro , un laberinto de los sentidos, un puente interactivo, un rincón de los abrazos, un rincón de la calma, una ronda de la amistad, un área de juguetes compartidos y un sector de juegos infantiles.
Las instalaciones tienen además un anfiteatro, huertas y viveros nativos, juegos infantiles, un laberinto y una fotogalería, todos en clave de inclusión. Todos los espacios están equipados con material didáctico para una mejor compresión. Se encuentra abierto al público todos los días de 10:00 a 19:30 horas.
Foto: Intendencia de Canelones
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias