DDHH
Funcionarios del INISA, ex INAU, serán capacitados por Naciones Unidas
09.08.2016
MONTEVIDEO (Uypress) - Dentro del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay 2016-2020, el Gobierno uruguayo se comprometió, mediante la firma de un convenio, a cooperar en la promoción de los derechos humanos, así como también garantizar y proteger el cumplimiento de los derechos de los adolescentes.
La presidenta del INISA, Gabriela Fulco, aseguró que el acuerdo con Naciones Unidas permitirá la rehabilitación del adolescente con el fin de que asuma una función constructiva en la sociedad. Uruguay avanza hacia el cumplimiento del artículo 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño: "La privación de libertad se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan solo como medida de último recurso".
Tras la firma, la presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), Gabriela Fulco, aseguró que se capacita al personal; se rediseñan las áreas de gestión e implementan programas de salud de mental, así como también nuevos programas de educación y deporte.
INISA aloja a 447 adolescentes privados de libertad, de los cuales se ubican nueve adolescentes en el departamento de Lavalleja; y cuatro en el departamento de Soriano. Por otra parte, el Servicio de Medidas Alternativas atiende a 87 jóvenes.
Fulco adelantó que está prevista la construcción de un complejo en el predio de "La Tablada", donde se alojarán 200 adolescentes de entre 13 y 18 años. "Se trata de un proyecto que permitirá, a fines de 2017 cerrar la Colonia Berro", aseguró.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias