Ganadores del Fondo Audiovisual Canario 2024

04.12.2024

CANELONES (Uypress) - La sexta edición del Fondo Audiovisual Canario recibió la respuesta de 17 proyectos de realizadores tanto amateurs como profesionales, que presentaron proyectos de ficción, documental y animación.

El jurado, que nuevamente estuvo conformado por el escritor, periodista y guionista Rodolfo Santullo, la integrante del equipo técnico de la ACAU, Maite Elissalde, y la responsable de la Oficina de Locaciones Canarias, Lic. Valeria Deangelo, seleccionó a tres proyectos audiovisuales para ser apoyados por dicho fondo.

Resultaron ganadores: Chancho que canta no muere del realizador Lorenzo Tocco en primer lugar ;seguido por Como Silvia Plath de los realizadores Gabriela Sellanes y Alfonso Trelles en el segundo puesto y Las cosas que no veo por la noche de la realizadora Chiara Hourcade en tercer lugar.

Los ganadores dispondrán de $ 100.000, $ 60.000 y $ 40.000 respectivamente para concretar sus cortometrajes, a lo que se sumará el apoyo de la Intendencia de Canelones -a través de su Oficina de Locaciones Canarias- durante todo el rodaje.

El jurado resaltó una vez más la calidad de los proyectos presentados en esta sexta edición del fondo, mencionando algunos de los motivos que los llevaron a decidirse por estas obras.:

Chancho que canta no muere, presenta una premisa tremendamente original, nos cuenta un relato entre disparatado y costumbrista, yendo de lo cómico a lo dramático. Uno de los proyectos mejor escritos y con locaciones características del departamento.

Como Silvia Plath Con aires literarios, nos introduce con mucho acierto en un relato con dos líneas narrativas, que construye un misterio apelando a formas visuales y sonoras atípicas, siendo una propuesta que resulta sumamente innovadora.

Las cosas que no veo por la noche, un relato cargado de simbolismos que combina con desfachatez el drama y la comedia, teniendo al balneario como tercer protagonista. Un guión bien escrito, una presentación firme y un equipo experimentado como respaldo.

Imagen: Intendencia de Canelones

Cultura
2024-12-04T18:45:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias