GAS IMPACTANTE

Gas Sayago, cómo, cuánto y dónde

22.05.2013

MONTEVIDEO (Uypress) – Este miércoles se realizó un encuentro de la dirección de Gas Sayago con los medios para informar de todos los pasos que se han dado para la adjudicación del consorcio ganador y un plan, en perspectiva, hasta que se ponga en funcionamiento este nuevo y fabuloso emprendimiento industrial.

Uruguay decidió tener un emprendimiento 100% industrial de una enorme escala. Se trata de la construcción de una planta regasificadora en una de las zonas más deprimidas de la ciudad, Puntas de Sayago, donde se puede ver el esqueleto del viejo y abandonado ex Frigorífico Nacional.

Justamente en esa zona, que abarca los barrios de Casabó, Cerro y hasta Tres Ombúes se comenzaran a realizar un conjunto de obras de infraestructura que van desde la caminería, calles, iluminación, ductos y finalmente todo lo relacionado con la escollera, donde se ubicarán los buques con el gas (GNL) y la planta regasificadora flotante.

La inversión total de las obras es de U$S 1.125 millones. Es una obra pública y será pagada por las empresas UTE y ANCAP, dueñas de Gas Sayago. La obra consta de tres componentes La terminal de regasificación, a los que se debe sumar el buque metanero y la plata de regasificación, el muelle-puerto donde se realizarán la operación de descarga del gas y regasificación y el dragado del canal. Esta último es una obra muy importante e imprescindible ya que el dragado es el que hará posible la llegada de estos enormes buques de gran calado.

Las obras de dragado fueron adjudicadas a la empresa china Shangai Drengding. El precio que presentó esta empresa es considerado muy bajo y dejó por fuera a sus competidoras. No hay que descartar que esta sea también una señal de China por el interés de participar en Uruguay en nuevos emprendimientos  de infraestructura portuaria.

El mantenimiento del dragado por los próximos 20 años estará a cargo de la Administración nacional de Puertos.

Junto a la terminal comenzará a construirse el gasoducto que conectará la nueva planta al gasoducto Cruz del Sur que lleva gas hacia Montevideo y por que también se conectan las turbinas de UTE de la Central de Punta del Tigre.

La toma de decisiones

El proyecto de la planta regasificadora es responsabilidad de Gas Sayago. Esta empresa es propiedad de UTE y ANCAP y donde participa la Dirección Nacional de Energía.

Cuando la planta comience a funcionar, la estimación es en marzo de 2015, GFD Suez está a cargo de la operación. Las decisiones de cuándo y cuánto gas se regasificará se será decisión de Gas Sayago (UTE-ANCAP).

En marzo de 2015 se empezará a funcionar con buques de forma provisoria mientras se construyen los buques, que son de un diseño especial y de una mayor eficiencia.

La producción de gas se situará entre los 3 y los 5 millones metros cúbicos diarios. El destino serán las plantas de generación de UTE y la red de gas por cañería. En un proyecto futuro se prevé trasportar en camiones tanque hacia el interior del país.

Ver notas relacionadas:

Planta de regasificación se resuelve este año con o sin Argentina  

Uruguay y el gas licuado natural  

al

 

Energía
2013-05-22T14:08:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias