ESTUDIO INFOCASAS
Generación Millennial y su comportamiento a la hora de decidir alquiler o compra de inmuebles
13.04.2017
MONTEVIDEO (Uypress)- Con el avance imparable de la tecnología existen hoy generaciones acostumbradas a soluciones a un click de distancia, y además demandantes de servicios de alta calidad con una mayor valoración de la experiencia por sobre lo material.
Para el año 2025 los Millennials ("Generación Y") representarán aproximadamente el 70% de la fuerza laboral a nivel global, según un estudio de Deloitte de España, que, agrega que, hoy en día, representan el 35% en América Latina.
A partir de esa proyección, la plataforma para alquilar o comprar inmuebles Infocasas realizó un informe en Uruguay.
Basado en su sistema de Big Data, queda confirmada la tendencia que caracteriza a esa generación de buscar alquilar por encima de comprar. Ocho de cada diez representantes de la franja etaria que va de los 18 a los 34 años ingresan al sitio en busca de propiedades para alquilar, mientras que solo 20% apunta a inmuebles a la venta.
Esos datos se desprenden del 25% del total de usuarios del portal, que son los considerados Millennials.
Los resultados indican que más de las tres cuartas partes (76%) de los que integran esa categoría y buscan alguna propiedad para arrendar o comprar están entre los 25 y 34 años.
Una relación similar se da entre hombres y mujeres a favor de estas últimas, que representan el 72% de las búsquedas que se hacen en la plataforma web.
La zona costera de Montevideo (y su extensión en la costa de Canelones) lidera las búsquedas entre los Millennials. Pocitos, Cordón, Centro y Parque Rodó son zonas con mucha actividad cultural, un factor muy importante que se valora teniendo en cuenta la oportunidad que representan para cultivar la vida social, señala el informe.
No obstante, también se destaca que 40% de los jóvenes comprendidos en esa franja de edades busca "alquileres en Montevideo" a nivel general, sin marcar un barrio específico, lo que da cuenta de un interés por encontrar buenas oportunidades a nivel económico, más allá del barrio. La mitad de los usuarios buscan alquileres menores a $ 15.000 y solo 15% apunta por encima de los $ 30.000.
Los apartamentos más demandados por los Millennials son monoambientes y de un dormitorio, con 65% del total de las búsquedas.
De todas formas, en los últimos siete años ha venido en aumento la búsqueda de casas y apartamentos de más de dos dormitorios para grupos de tres o cuatro amigos.
Las viviendas compartidas, que el estudio de Infocasas señala como una particularidad de esta generación, son visualizadas como una solución viable para independizarse de la familia a un costo más bajo.
El estudio también indica que el ingreso al mercado de compra es más tardío para esta generación con respecto a las anteriores. Si bien la opción comprar no desaparece, se aplaza y va tomando importancia recién pasados los 30 años (los miembros con más edad de la generación).
"Los factores de este aplazamiento son varios: un deseo de mayor flexibilidad y movilidad por una falta de certezas a futuro; menos urgencia por realizar inversiones a largo plazo y más interés por ahorrar para vivir experiencias como viajar o educarse, un contexto económico menos favorable que el de la generación anterior al ingresar al mercado de trabajo y por tanto menor capacidad de ahorro, y una extensión de la etapa de formación profesional y del asentamiento de una familia", se explica en el informe realizado por la plataforma.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias