Gobierno prepara proyecto de ley de creación de la Universidad de la Educación

19.09.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El Poder Ejecutivo se apresta a remitir al parlamento el anteproyecto de ley de creación de la Universidad de la Educación, según se informó en la víspera.

 

De acuerdo a lo asegurado por el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, se procura promover el acceso a una educación superior en todo el territorio nacional y generar un sistema potente de educación descentralizado.

"Uno de los propósitos del Gobierno es lograr que en Uruguay haya una tercera universidad, la de la Educación, que nace con 33 centros en el país, y que permitirá agregar investigación y extensión", afirmó Caggiani, durante el seminario internacional "La Universidad de la Educación en el Horizonte".

Para el presidente de la ANEP, ello permitirá concretar una nueva casa universitaria en relación a las otras universidades pública, la Universidad de la República y la Tecnológica, que, sumada a la opción terciaria de UTU, posibilitará generalizar el acceso a la educación terciaria universitaria en forma descentralizada.

"Es una demanda de los docentes y es algo que está en la conversación pública, porque el Ministerio de Educación y Cultura presentó un anteproyecto de ley que permitirá al Parlamento estudiarlo para mejorar la educación y tener un sistema potente de educación superior descentralizada", sostuvo.

En su intervención, el presidente del Consejo de Formación en Educación (CFE), Walter Fernández, informó que en pocos días entrará al Parlamento el anteproyecto de ley de creación de la Universidad de la Educación.

Subrayó que se necesita consenso para concretarla, pero recordó los acuerdos nacionales logrados para la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC) en 2011.

El CFE tiene 33 centros en todo el país. En cada departamento hay un Instituto de Formación Docente o un Centro Regional de Profesores. "Eso nos habilita, sobre todo al norte de Río Negro, a que haya un instituto universitario que expida títulos a maestros y profesores y evite el desarraigo", consideró Fernández.

Resaltó también que la nueva universidad aportará investigación. "Necesitamos investigar cómo educar en el Uruguay de hoy y también en contexto de encierro; cómo educar para os cuidados, en definitiva, para la juventud en diferentes disciplinas", concluyó.

El seminario se llevó a cabo en la sede de la Biblioteca Nacional, y contó con la participación de la rectora de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador, Rebeca Castellanos; la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional de México, Rosa María Torres, y del exrector de la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina y coordinador de la Reducar, Adrián Cannellotto.

Los especialistas compartieron sus experiencias acerca del proceso de creación e instalación de universidades, los beneficios de dotar a la formación docente del carácter universitario y la evaluación de los impactos en el desarrollo de la profesión docente.

 

Imagen: Presidencia


Educación
2025-09-19T13:07:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias