Medicamentos

Gobierno prohíbe venta de una variedad de fármacos para la obesidad que provocan riesgos para el corazón


MONTEVIDEO, 15 Oct. (UYPRES) – El gobierno ha decretado el fin de la comercialización de medicamentos con SIBUTRAMINA.

En el día de ayer se informó que  los estudios hechos sobre el componente SIBUTRAMANIA, se comprobó que existe un riesgo de eventos cardiovasculares graves.

La Dirección Nacional de Salud de Ministerio de Salud Pública ha resuelto la suspensión de registro y comercialización de las especialidades farmacéuticas cuyo principio activo sea sibutramina.

Marcas comerciales

Marcas comerciales: Reductil 10 y 15 mg; Perfil 10 y 15 mg; Sib 10 y 15 mg; Redusib 5, 10 y 15 mg; Repentil 10 y 15 mg; Ekilan NF, Sibutramina Ivax 10 y 15 mg; Adisar 10 y 15 mg; Fingrass 10 y 15 mg..

Como parte de los requerimientos de estudios postcomercialización para evaluar los riesgos cardiovasculares de la administración de Sibutramina se llevó a cabo el estudio clínico multicéntrico SCOUT (Sibutramine Cardiovascular Outcomes Trial).

De acuerdo a los resultados definitivos de dicho estudio, presentados recientemente, las

principales agencias internacionales desaconsejan su uso y recomiendan el retiro de mercado de este fármaco.

Se demostró un aumento significativo en el riesgo de aparición de eventos cardiovasculares graves.

La Dirección General de la Salud dispone lo siguiente:

A) Suspéndese el registro y la comercialización de las especialidades farmacéuticas cuyo principio activo sea Sibutramina.

B) Instruméntese, en un plazo de 48hs, el retiro de plaza de las diferentes presentaciones por parte de cada una de las empresas involucradas.

C) Comuníquese a los pacientes que están siendo tratados con Sibutramina que deben:

a. Suspender el tratamiento con este fármaco

b. Consultar a su médico tratante sobre otras alternativas para lograr el descenso de     peso.

Se recuerda a todos los profesionales de la salud la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas a medicamentos al Sistema Nacional de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud Pública en el formulario oficial “hoja  amarilla” disponible en la página web de este ministerio.

 

Salud
2010-10-15T08:38:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias