Por el camino de Chile
Gobierno propone etiquetar alimentos con exceso de grasa, azúcares o sodio
06.06.2017
MONTEVIDEO (Uypress)- El Ministerio de Industria puso a debate de la población un proyecto de decreto que exige una advertencia por cada uno de los ingredientes que exceda los límites establecidos en una tabla que está incluida en el decreto.
El texto fue redactado por un equipo interministerial con asesoría de la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y UNICEF.
El etiquetado es muy similar al que usa Chile y muchos productos tendrán hasta cuatro sellos negros en su paquete.
La Dirección Nacional de Industrias (DNI), invita a participar de la consulta pública sobre el proyecto. El plazo para presentar comentarios y observaciones es de 60 días corridos a partir del 2 de junio de 2017. Los comentarios y observaciones pueden enviarse a ComentariosModificaciones@miem.gub.uy.
Las advertencias tendrán un diseño octagonal de fondo negro y borde blanco, y contendrán en su interior la expresión "EXCESO DE" seguida del nutriente que corresponda: GRASA, GRASAS SATURADAS, AZÚCARES o SODIO. Además, se incluirá el logo del Ministerio de Salud. El texto de la advertencia estará escrito en mayúsculas y con letras de color blanco.
Los productos y alimentos envasados que tengan alto contenido de sodio, azúcares, grasas o grasas saturadas deberán llevar una etiqueta negra que marque ese exceso.
El etiquetado será muy similar al de Chile, donde, según autoridades de la Secretaría de Salud de ese país, la ley ya tuvo consecuencias en el comportamiento de los niños y en la industria.
Según el proyecto existe una relación directa entre el consumo de alimentos procesados con el agregado de excesiva cantidad de grasas, grasas saturadas, sal y azúcares, con el desarrollo de la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.
Entre 1999 y 2013, de acuerdo a los datos elaborados por la OPS/OMS, la venta de bebidas azucaradas se triplicó en Uruguay, y la de otros productos con excesiva cantidad de azúcar, sal y grasas se duplicó. En igual periodo, se observó un aumento del sobrepeso en adultos desde 52,5% al 64,9%. En niños y adolescentes, las últimas cifras resultan "alarmantes" ya que el 39% presenta sobrepeso, observándose una estrecha asociación con el aumento de la hipertensión a estas edades tan temprana.
jwl
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias