Soluciones
Gobierno quiere salvar Fanapel
19.01.2017
MONTEVIDEO (Uypress)- La comisión técnica que quedó conformada el viernes pasado analiza los números que proporcionaron los representantes de la Fábrica Nacional de Papel (Fanapel) con el objetivo de proponer soluciones.
Según informó a Telenoche el director Nacional de Trabajo, Juan Castillo, la información proporcionada explica que la fábrica de Juan Lacaze se convirtió en un negocio no rentable porque los costos de producción hacen que la tonelada de papel cueste entre un 15% y 20% más de lo que se coloca el producto proveniente de otras partes del mundo.
Esta situación hace que la empresa tenga grandes dificultades para competir y los empresarios aseguran que es necesario reducir el costo de producción al menos en US$ 150 la tonelada de papel.
Una de las propuestas del gobierno fue la reducción en un 30 % las tarifas de UTE, lo que para la empresa es insuficiente. Al respecto, Castillo, indicó que son conscientes de que "una sola medida no va a funcionar", por lo que el gobierno analizará "todas las medidas y utilizará todas las herramientas posibles".
Los trabajadores se manifestaron abiertos a la propuesta de reducción de la tarifa porque entienden que todo aporte puede contribuir a la reapertura de la fábrica.
Antes del cierre, la empresa instalada en Juan Lacaze en1898 producía entre 3.500 y 3.600 toneladas de papel cuando el óptimo rondaba las cinco mil toneladas.
La delicada situación de la planta derivó en que los propietarios se vieran obligados a enviar a sus 250 trabajadores a seguro de paro la pasada semana.
Las exportaciones de Fanapel hacia Argentina fueron óptimas en 2014 y 2015, lo que generó cierta dependencia de Fanapel con este mercado.
Los problemas financieros de la empresa comenzaron con los cambios en las disposiciones para la importación de papel por parte del gobierno argentino.
Esto provocó que las colocaciones hacia dicho mercado se redujeran en un 40% en 2016, según cifras recogidas por el diario La República.
Ver noticia relacionada
Cerró Fanapel, todo su personal fue al seguro de paro
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias