RETORNO DE TRABAJADORES URUGUAYOS
Gobierno uruguayo y español facilitan retorno de uruguayos para trabajar en construcción
MONTEVIDEO, 3 Dic (UYPRESS) - El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social junto con la Cámara de la Construcción del Uruguay, evaluaron mecanismos entre el gobierno uruguayo y el español para facilitar el retorno de uruguayos residentes en el país ibérico que sufren la crisis económica laboral.
El objetivo es reinsertar a los uruguayos en su país, y en la industria de la construcción, que en la actualidad no atraviesan un buen momento en materia de trabajo por la crisis existente.
El presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Ignacio Otegui, dijo que su sector cree que en Uruguay “hay una perspectiva de crecimiento para los próximos tres años”.
El Poder Ejecutivo y el gobierno español se encuentran realizando un relevamiento para confirmar el número de trabajadores interesados en retornar al país. Se buscará asegurarles un puesto de trabajo a todos aquellos interesados en reinstalarse en Uruguay. Se busca mano de obra calificada que se volcaría al mercado laboral nacional.
Por otra parte, ya volvieron más de 1.000 uruguayos que se integraron al sector de la construcción.
Otegui comunicó que entre este año y el próximo “la industria de la construcción se incrementará en unos 10.000 puestos de trabajo”.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta declaró que esta experiencia que se encara entre el Ejecutivo y el gobierno español “se podrá extender en el futuro cercano a otros sectores de la industria que también requieren de mano de obra calificada. (…) La economía nacional continúa en franco crecimiento y consecuencia de ello, es la demanda de personal en las diferentes áreas”, agregó.
El acuerdo asegura la cobertura de los gastos de pasajes al núcleo familiar y el adelanto de la cobertura en seguridad social por parte de España. Brenta dijo que Uruguay “recupera a sus ciudadanos que emigraron durante décadas por lo que se negociará ante el gobierno español condiciones beneficiosas para el país y sus nacionales”.
Según comunicó el Ministro, las familias que se reinstalen en el país, “gozarán del derecho a la asistencia sanitaria mediante su ingreso al Sistema Nacional Integrado de Salud, a la educación y a la vivienda mediante arrendamiento”.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias