IGUALDAD LABORAL Y ÉTICA
Google: Trabajadores organizan el primer sindicato en una gran tecnológica
05.01.2021
NUEVA YORK (Uypress)- 200 trabajadores de Alphabet Inc, la empresa matriz de Google, formaron un sindicato que de momento no pretende negociar con la compañía subidas salariales o mejoras en las condiciones laborales, sino velar por los principios de igualdad en el trabajo y la observancia de principios éticos en el modelo de negocio.
La formación de esta Unión de Trabajadores de Alphabet, primero sindicato que se crea entre las grandes tecnológicas, es consecuencia directa de protestas sin precedentes en el seno de la compañía durante los últimos tiempos, y de un año de organización en secreto, según informa agencia de noticias EFE.
El gremio reúne a empleados de Google y otras empresas de la compañía en EE UU y Canadá, y está integrado en un sindicato mayor, Trabajadores de Comunicaciones de EE UU (CWA, en sus siglas inglesas), con más de 700.000 miembros y que también representa a empleados de otros grandes del sector de las telecomunicaciones como Verizon o AT&T.
Cualquier trabajador o contratista de Alphabet podrá afiliarse mediante el pago de una cuota equivalente al 1% de sus ingresos, que servirán para sufragar actividades, equipo legal e incluso una caja de resistencia en el caso de una hipotética huelga laboral, según se informa desde su página web.
Nicky Anselmo, analista de programas y representante del nuevo gremio, recuerda que los trabajadores de Alphabet protestaron, en los últimos años, por los pagos "de varios millones de dólares a varios ejecutivos que protagonizaron casos de acoso sexual". La fundación del gremio obedece, por tanto, al intento de "asegurar que se respeten los valores que compartimos como empleados de Alphabet", subraya Anselmo.
La actividad de las cinco grandes tecnológicas se había caracterizado hasta ahora, en lo que a derecho del trabajo se refiere, por la práctica inexistencia de organización entre sus empleados e incluso por el retroceso en logros laborales, pero los casos de acoso sexual por parte de altos ejecutivos, así como su colaboración con el Ejército estadounidense, colmaron la paciencia de algunos empleados, de los que se atrevieron, hasta el momento, un número simbólico a dar el paso al frente pero representativo del malestar existente en la masa social de la empresa.
Google se ha dado por aludida, tras conocer la presentación del sindicato, recordando que "como hemos hecho siempre, continuaremos negociando directamente con nuestros trabajadores", según Kara Silverstein, directora de recursos humanos: "Nuestros empleados tienen derechos laborales protegidos que apoyamos", afirmó este lunes la representante de la empresa.
Google se ha visto contra las cuerdas en los últimos meses, a consecuencia de un creciente escrutinio por parte del regulador de la competencia de EE UU y los fiscales generales de varios Estados, lo que le ha costado varias denuncias antimonopolio, así como de la autoridad del trabajo, que acusa a la empresa de interrogar ilegalmente a trabajadores que acabaron siendo despedidos por participar en protestas contra la política de la compañía y por intentar organizarse en un sindicato.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias