Sindicales

Gran adhesión al paro de Fenapes que evalúa más medidas

18.03.2016

MONTEVIDEO (Uypress) -El sindicato entiende que la situación del inicio de clases -falta de adscriptos, equipos multidisciplinarios y docentes- impide cumplir con la resolución que impide al estudiante abandonar el liceo en las horas libres.

El paro de 24 horas que aplicó la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) este jueves tuvo una adhesión de entre un 80% y 90%, informó el sindicato.

La medida se había sido definido a raíz de las agresiones físicas y verbales que recibió una docente del Liceo N° 25 de Montevideo. A pesar de la respuesta, un comunicado emitido por el liceo este jueves expresó su "profunda preocupación" sobre el reintegro del estudiante a la institución. Según el documento, esto se debe, en primer lugar, "por la docente agredida, pero también por el propio estudiante, por los demás alumnos del liceo y por el mensaje claro que se debe brindar acerca de que este tipo de situaciones no son tolerables".

La Fenapes entiende que este hecho de violencia se da en una situación "caótica" de inicio de clases donde faltan equipos multidisciplinarios, adscriptos y docentes. Este contexto y una resolución del Consejo de Educación Secundaria (CES) que impide que los estudiantes se retiren del centro educativo durante las horas libres, podría llevar a un nuevo paro.

Según informa este viernes El Observador, la Fenapes evalúa extender por 24 horas el paro convocado por el PIT-CNT y aplicar otra medida de iguales características el 29 de marzo si el CES no levanta la medida.

La resolución fue reflotada por el CES luego de entrar en desuso y tiene como objetivo que los estudiantes aprovechen todo el tiempo en el liceo para "adquirir conocimientos en formatos variados", dijo el consejero de Secundaria, Javier Landoni.

Sin embargo, el sindicato de profesores entiende que no existen los recursos humanos suficientes paracumplir esta normativa. Este miércoles una delegación de Fenapes se reunió con el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Wilson Netto, y este les transmitió la voluntad de la institución de flexibilizar la norma  en aquellos casos en que las horas libres de los estudiantes se deban a que no fueron designados docentes.

Aún así, según destaca el informe, Netto no contempló las otras "irregularidades" planteadas respecto a la aplicación de esta norma.

eb

Trabajadores
2016-03-18T10:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias