Según INDDHH
Grito de “Heil Hitler” del cantante de Motosierra no constituye “ilícito”
25.11.2016
MONTEVIDEO (Uypress) – El cantante del grupo Motosierra, Marcos Fernández, en ocasión de actuar como telonero de Iggy Pop, ingresó al escenario al grito de Heil Hitler, razón por la que se presentó una denuncia ante la Institución Nacional de Derechos Humanos. Sin embargo, a pesar de que esta condenó el hecho, no consideró que constituyera un delito.
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) concluyó que el grito de "¡Heil Hitler!" -con el que el cantante Marcos Fernández, del grupo Motosierra, ingresó al escenario para cantar un tema con el grupo Hablan por la espalda, telonero de Iggy Pop- no constituye un ilícito desde el punto de vista jurídico y, por lo tanto, no hay mérito para que se promueva una denuncia penal. Eso estaría planteado en la resolución luego de estudiar el tema, según informa el diario El Observador, que afirma haber tenido acceso a las conclusiones.
A pesar de ello, la INDDHH entiende que el acto es "reprochable desde una perspectiva ética" y "no se encuentra amparado dentro de la definición y alcance de la libertad de expresión", razón por la cual el cantante debe pedir disculpas.
El cantante apareció en escena en el Teatro de Verano frente a miles de espectadores haciendo el saludo nazi. En razón de ello, el Comité Central Israelita hizo una denuncia ante la INDDHH, que puso el tema a consideración.
Según El Observador la resolución establece que "todas aquellas manifestaciones, discursos o exhibición de símbolos que promuevan, naturalicen, justifiquen o banalicen el odio, la discriminación y la violencia no pueden ser admitidas bajo el pretexto del respeto a la libertad de expresión".
La INDDHH entiende que la expresión del vocalista de Motosierra no puede ampararse en el derecho de libertad de expresión, aunque no es pasible de censura previa y solo puede propiciar la posterior imposición de responsabilidad por parte del autor. "La manifestación de un símbolo apologético de la violencia, sufrimiento y dolor de millones de personas, como lo es en este caso el saludo nazi, es un acto que afecta derechos individuales y sociales. Esto así pues política, social y culturalmente es entendido como un símbolo que representa a una organización política y una ideología que ha atentado contra los valores de libertad, justicia, igualdad, dignidad y derechos humanos y ha desarrollado en consonancia un discurso expreso que ha llevado a identificar a Hitler y al nacional-socialismo alemán con políticas y prácticas genocidas, racistas y discriminatorias", afirma el documento, según informa el matutino.
El comportamiento de Marcos Fernández no amerita la denuncia ante el Poder Judicial en tanto que "no habría existido la intención de incitar a la violencia" por parte del cantante, según expresa la INDDHH. La institución opina que el episodio "parece constituir un exabrupto y un acto irreflexivo de falsa y absurda transgresión" y que, por tanto, no hubo una intención expresa de agraviar o hacer apología de la violencia.
El argumento se apoya en el hecho de que el cantante dijo que no recordaba haber dicho esa frase. Aunque también admitió que dice "cualquier disparate frente a los micrófonos", le restó importancia al tema y se amparó en la libertad de expresión, según el portal Ecos.
La INDDHH afirma que la expresión amerita un pedido de disculpas y también resolvió comunicar a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación respecto del hecho.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias