Es oficial

Grutas del Palacio, un área protegida con millones de años de historia

09.07.2013

FLORES (Uypress) - El martes 9 de julio el Departamento de Flores festejó el ingreso de Grutas del Palacio al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay (SNAP).

A partir de los estudios y análisis realizados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente y las instancias participativas que la Ley 17.234 exige para su aprobación, el 21 de mayo pasado las "Grutas del Palacio" ingresaron al SNAP bajo la categoría de "Monumento Natural".

Con su ingreso nuestro país cuenta con 10 áreas integradas al Sistema, dos de ellas en el departamento de Flores, Grutas del Palacio y la Localidad Rupestre de Chamangá. Las características de ambas áreas despertaron también el interés internacional por lo que se han propuesto a la UNESCO como Geoparque, constituyéndose -de aceptarse la propuesta- en el segundo Geoparque de América Latina.

Grutas del Palacio forma parte de nuestro valioso patrimonio geológico, tratándose de un espectacular y emblemático sitio ubicado al noroeste del departamento de Flores (a 46 kilómetros de Trinidad).

Su singularidad ha llamado la atención a científicos, investigadores y artistas, además de la curiosidad del miles de turistas que se acercan al área todos los años. Sin lugar a dudas es un emblema del departamento, al punto de que forma parte del escudo oficial de Flores.

Kimal Amir, integrante de la ONG Porongos, plantea que desde hace más de 170 años geógrafos e historiadores se han realizado la siguiente pregunta: ¿Es la Gruta una construcción humana o constituye una formación natural? Durante mucho tiempo se creyó que había sido construida por pueblos indígenas que habitaron la zona en un pasado lejano. Sin embargo, se ha confirmado que estas 200 columnas de aproximadamente 2 metros de altura y 80 centímetros de diámetro promedio, son obra de la naturaleza, talladas por el agua hace unos 70 millones de años, cuando aún los dinosaurios dominaban estas tierras.

El área está ubicada en el padrón Nº 995 de la tercera sección judicial del Departamento de Flores.  En la determinación se consideró las condiciones naturales relevantes de este lugar ubicado a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Trinidad.

Las grutas se destacan por su singularidad en el contexto y el grado de naturalidad actual de la formación geológica. Además, por su vulnerabilidad ante factores externos, su valor paisajístico y la presencia de valores históricos, arqueológicos y culturales.

"Las cavernas constituyen una peculiar conformación de una coraza de areniscas ferrificadas sustentada por varias decenas de 'columnas' de unos dos metros de altura a las que se accede por varios metros en su interior", describe la página web de la Intendencia de Flores.

Respecto a las características geológicas, señala que la sedimentación de las arenas que conforman la gruta ocurrió en el Cretácico Superior (hace unos 65 millones de años). La ferrificación que provocó su endurecimiento y la coloración rojiza aconteció durante el Terciario temprano (hace unos 55 millones de años) y aún se desconoce el comienzo del proceso erosivo que generó estas cavernas.

 

Fuente: CLAES

 

dfp

Medio Ambiente
2013-07-09T17:44:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias