Sindicales
Habrá retraso en la distribución de los productos lácteos pero se mantienen servicios de emergencia
27.03.2015
MONTEVIDEO (Uypress) -La Cámara de la Industria Láctea acusó que el paro de trabajadores del sector generó un retraso del 100%; desde la FETIL argumentan que, si bien habrá retrasos, hay servicios de emergencia
La Cámara de Industria Láctea del Uruguay (CILU) comunicó este jueves sobre una posible escasez en los productos lácteos debido al paro de 24 horas concretado por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FETIL). Desde el gremio relativizan estas declaraciones.
En un comunicado, la CILU advirtió que la escasez de productos lácteos continuará este viernes debido a que la que la entrega de productos frescos se verá resentida ante el paro que "impactó" en el ámbito de "la fabricación, la entrega y la distribución a los comercios que abastecen".
Este jueves la FETIL concretó un paro de 24 horas programado hace dos semanas, cuando la empresa Ecolat -perteneciente al grupo peruano Gloria-, anunció su cierre inminente y provocó la pérdida de 400 puestos de trabajo del sector.
Ante la medida, el vicepresidente de Conaprole Wilson Cabrera, dijo a El Observador que traerá demoras en la distribución, que espera comience al mediodía o primeras horas de la tarde del viernes.
Además, agregó que si no hay ningún cambio en el orden de trabajo, se espera que el lunes se regularice el abastecimiento de leche y que, aunque la medida gremial se levante cumplidas las 24 horas, el abastecimiento funcionará por debajo de lo normal durante el fin de semana.
Por su parte, Natalia Pena, vocera de la ASociación Nacional de Distribuidores de Productos Lácteos (Andiprolac), dijo al matutino que el paro provocó un faltante de distribución del 100% de la producción, lo que equivale a 400 mil litros de leche.
Desde la FETIL, distintos dirigentes salieron a aclarar estas declaraciones. El dirigente Carlos Cachón dijo a Montevideo Portal que medidas como las adoptadas el jueves "siempre generan algún retraso", pero remarcó que "de ninguna manera generan alarma pública".
Además advirtió que se mantienen guardias gremiales para abastecer servicios esenciales como cárceles u hospitales, y se cumplen sin interrupciones. También explicó que los propios empresarios cumplen la distribución hacia las grandes superficies, salvo casos en los que "no lo hacen para boicotear las propias medidas".
Hebert Figuerola, otro dirigente de la FTIL, dijo a EL Espectador que "pese a los retrasos que puede haber en el reparto de leche, nosotros avisamos con mucha anticipación que íbamos a manifestarnos. Por lo tanto, las empresas tomaron sus recaudos".
El paro rigió hasta las seis de la mañana de este viernes.
Notas relacionadas:
Sector lácteo se movilizará por trabajadores de Ecolat
eb
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias