CONTRATAPA
Historias olímpicas: Berlín 1936, el fenómeno Jesse Owens y las controversias del caso Bergmann-Ratjen
03.05.2021
MONTEVIDEO (Uypress) – El escritor Matías Mateus nos entrega una nueva crónica sobre los Juegos Olímpicos de Berlín (1936), no exentos de polémica en pleno ascenso del nazismo.
Concluimos hoy el tratamiento sobre los Juegos Olímpicos de 1936, iniciado en el número anterior con el capítulo Berlín 1936, la gran puesta en escena.
La saltadora alemana Gretel Bergmann había sido desplazada del equipo olímpico; el Tercer Reich no podía permitirse el lujo de ostentar una medalla de oro sobre el pecho de una atleta judía. Sin embargo, el velocista afroamericano Jesse Owens, en 10 segundos derribó el castillo de naipes con el que Hitler pretendía demostrarle al mundo la superioridad de la raza aria.
La aprobación de las Leyes de Núremberg, a menos de un año de la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1936, generó alarma en varios países. Voces influyentes dentro y fuera del seno olímpico manifestaron la inconveniencia de celebrar los Juegos en Berlín, ante la avanzada racista y antisemita que se institucionalizó en el Congreso Anual del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, realizado el 15 de setiembre de 1935.
Una de las primeras personalidades en pronunciarse en contra fue Ernest Lee Jahncke, miembro estadounidense del Comité Olímpico Internacional. En una carta al presidente del COI, Henri de Baillet-Latour, manifestó la inconveniencia de tomar parte de una fiesta organizada por un gobierno con marcadas políticas racistas, cuestión que chocaba de frente con el espíritu fraternal explícito en la Carta Olímpica. Francia e Inglaterra también se declararon a favor del boicot. España va más allá y organiza las Olimpiadas Populares en Barcelona, evento que terminó cancelándose, puesto que pocos días antes de su inauguración estalló la Guerra Civil.
En Estados Unidos, además de Lee Jahncke, figuras del ámbito político también alzaron su voz. Fue el caso de Fiorello Laguardia, alcalde de Nueva York, que en un acto público en el Madison Square Garden enfatizó el rechazo a las políticas del gobierno alemán. Los protagonistas hicieron lo propio: Jesse Owens asumiendo el rol de portavoz de los atletas estadounidenses, dijo que su país no debía participar si en Alemania las minorías estaban siendo discriminadas... CONTINUAR LEYENDO
Imagen: Jesse Owens/Runner's World
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias