PRIMERA VEZ DESDE LA EDAD MEDIA

Hoy conjunción de Júpiter y Saturno


MONTEVIDEO (Uypress) - Júpiter y Saturno son los dos planetas más grandes del sistema solar. Se están preparando para darnos uno de los mayores espectáculos astronómicos de este año 2020: una gran conjunción planetaria. Cada día están más y más cerca y llegarán a su máximo acercamiento hoy 21 de diciembre de 2020.

Foto Eli Maione vía Planetario de Montevideo

Ambos planetas llevan dejándose ver desde principios del verano pasado. Empezaron su camino sobre el horizonte Este y, poco a poco, se han ido desplazando hacia el Oeste, donde todavía son visibles a primera hora de la noche.

Distinguirlos es muy sencillo, ya que Júpiter es un astro blanquecino brillante y, a su lado, un poco más a la derecha, aparece Saturno, un poco menos brillante y de matiz amarillento.

Las conjunciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta es excepcional debido a lo cerca que se verán entre sí. Tendría que retrocederse hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver una conjunción más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno, y un evento similar no se volverá a repetir hasta el 15 de marzo de 2080.

Luego de esa fecha, los planetas Saturno y Júpiter no volverán a acercarse tanto hasta el año 2400.

Entendiendo el evento:

En términos sencillos, dos astros están en conjunción cuando observados desde un tercero (generalmente la Tierra), alcanzan su mayor aproximación en el cielo y se trata de un efecto de perspectiva en la mayoría de los casos. En efecto, la proximidad en el cielo es aparente, ya que los astros involucrados están realmente a diferente distancia de la Tierra. Pero ubicados aproximadamente en la misma dirección. Debe tenerse en cuenta que al contemplar el cielo todos los astros parecen a la misma distancia del observador (se pierde la “sensación” de profundidad).

En el caso particular de Júpiter y Saturno, hacia el 21 de Diciembre diferirán entre sí unos 730 millones de km. Su posición en el espacio es tal que, podemos hablar prácticamente, de una “alineación” Tierra – Júpiter -Saturno. Esta alineación hará que se vean como un “planeta doble” y que sea muy difícil de diferenciarlos a simple vista.

Características del evento:

Como se subrayó anteriormente la proximidad en el cielo entre ambos planetas será tal que estarán separados entre sí aproximadamente a una quinta parte del diámetro lunar. Por otra parte la línea visual desde la Tierra pasa muy próxima al Sol. De modo que ambos astros se ubicarán cercanos a éste en el cielo. Efectivamente, ambos se observarán al anochecer a escasa altura hacia el occidente. Dado lo cual se ocultarán relativamente rápido.

Recomendaciones para observación:

Comenzar la búsqueda de los planetas ni bien comience a oscurecer.

No hacerla más allá de las 21:30 horas, ya que estarán muy bajos y será difícil su observación.

Buscar un lugar con horizonte despejado hacia el Oeste.

En lo posible, el sitio de observación debe ser un lugar alto (azotea, edificio, etc)

Contar con binoculares o un pequeño telescopio, enriquecería mucho la experiencia ya que se podrán diferenciar ambos planetas y observar algún detalle en ellos

A modo de conclusión:

Más allá de las notas de color que vinculan este evento con la famosa Estrella de Belén, no debemos perder vista que se trata de una situación singular y que para muchos será nuestra única oportunidad de presenciarla. Por lo tanto estemos atentos al poniente en el anochecer del 21 de diciembre y así podremos contemplar este “Encuentro de Gigantes".

¡Cielos claros para todos! Planetario de Montevideo

Ciencia y Tecnología
2020-12-21T11:19:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias