Hoy “lanzamos la Biblioteca Nacional del futuro”, dijo Orsi en presentación de plan de modernización de la institución
21.10.2025
MONTEVDEO (Uypress) – Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la directora de la institución, Rocío Schiappapietra, se realizó la presentación del plan de modernización de la institución.
Luego de que se recibiera muchas críticas desde diversos sectores sociales y políticos por el cierre de la Biblioteca Nacional dispuesto por la nueva administración, este lunes se realizó la presentación del plan de trabajo para la modernización de la institución, algo calificado como "tema central para la Presidencia de la República", según manifestó Orsi.
Según se anunció en la presentación de un plan de trabajo para la reconversión de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), el proceso incluirá una etapa de reapertura de servicios en diciembre y la convocatoria a la sociedad para elaborar un proyecto de gestión, en el que intervendrán trabajadores, usuarios, académicos y la sociedad civil.
El presidente de la República, que encabezó n una conferencia de prensa para dar la información, informó que "a partir de un equipo que se integra hoy, lanzamos la Biblioteca Nacional del futuro, en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC)". Dicho equipo gestionará el mencionado proyecto.
Orsi señaló que el objetivo es generar un nuevo modelo de biblioteca en el marco de un proyecto real de innovación, así como la interacción reclamada por la sociedad.
Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, aseguró que la meta es "el desarrollo de una biblioteca del siglo XXI".
Agregó que, en el proyecto de Ley de Presupuesto a estudio del Parlamento, se asignó un 40% más para dicho establecimiento.
Para ello, se comenzará a recabar ideas y propuestas, adelantó: "Se espera la participación de diversos actores, como la Academia Nacional de Letras, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, de los funcionarios; es un proceso abierto a docentes y todo aquel que quiera participar", dijo.
Gabriel Calderón, consultor del proyecto por la OPP, informó que se planificaron tres pasos. En lo inmediato, se comenzará a elaborar un proyecto de gestión que responda a los desafíos del presente y el futuro, en el que intervendrán investigadores, historiadores y usuarios, que será anunciado en diciembre.
Asimismo, se trabajará para reabrir, ese mes, los principales servicios, que fueron pausados, como la visita de escolares a una sala infantil. "Llegó el momento de transformar cierta preocupación en trabajo", subrayó.
Calderón aclaró que, además, se analizará cómo preservar el acervo cultural físico de la principal biblioteca del país.
La directora de la Biblioteca Nacional, Rocío Schiappapietra, dijo que se busca adaptar la institución a los tiempos que corren: "La biblioteca del hoy tiene que reinventarse y en eso estamos trabajando".
Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias