Homenaje

Ida Vitale será ciudadana ilustre de Montevideo

11.10.2019

MONTEVIDEO (Uypress) – Este domingo a la hora 20 en la Feria Internacional del Libro, la poeta uruguaya Ida Vitale será declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de Montevideo.

 

Ida Vitale será declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo este domingo 13 de octubre, a la hora 20, en el stand de la Intendencia en la Feria del Libro.

La distinción será entregada por el intendente Christian Di Candia, en presencia de otras autoridades departamentales y municipales.

Vitale recibirá una nueva distinción, en este caso de su ciudad y su gente, que valoran la trayectoria y vigencia de una de las más grandes poetas uruguayas, que da continuidad a un legado jalonado por las plumas de María Eugenia Vaz Ferreira, Delmira Agustini y Juana de Ibarbourou, entre muchas otras.

Ida Vitale, que nació en Montevideo el 2 de noviembre de 1923, es poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria, integrante de la llamada "Generación del 45" y representante de la poesía "esencialista".

En abril de 2019 recibió el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de literatura en castellano, que anualmente otorga el Ministerio de Cultura de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Su trabajo poético está publicado en los libros La luz de esta memoria (1949), Palabra dada (1953), Cada uno en su noche (1960), Paso a paso (1963), Oidor andante (1972), Jardín de sílice (1980), la antología Fieles (1976-1982), Elegías en otoño (1982), Entresaca (1984), Parvo reino (1984), Sueños de la constancia (1988), Serie del sinsonte (1992), Procura de lo imposible (1998), Reducción del infinito (2002), Plantas y animales (2003), El abc de Byobu (2005). Mella y criba (poemario publicado en España en 2010).

También publicó los ensayos Arte simple (1937), El ejemplo de Antonio Machado (1940), Cervantes en nuestro tiempo (1947), La poesía de Basso Maglio (1959), M. Bandeira, C. Meirles y C. Drummond de Andrade: Tres edades en la poesía brasileña actual (1963), La poesía de Jorge de Lima (1963), La poesía de Cecilia Meireles (1965).

 

 

Cultura
2019-10-11T18:38:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias