Exhortan a no concurrir a las playas el 2 de febrero
Iemanjá solidaria: donarán ofrendas a las ollas populares
20.01.2021
MONTEVIDEO (Uypress) – La intendenta de Montevideo y representantes de la comunidad afrorreligiosa brindaron una conferencia de prensa en la que exhortaron a la población a no concurrir a las playas el 2 de febrero y a donar a las ollas populares las ofrendas por la celebración a Iemanjá.
adhocFOTOS/Santiago Mazzarovich
La celebración a Iemanjá es una festividad vinculada a la comunidad religiosa de matriz africana en nuestro país, y todos los 2 de febrero celebran a la diosa del mar en las playas, constituyendo un evento de gran impacto cultural y relevancia en la ciudad de Montevideo.
Dada la situación sanitaria que atraviesa el país por la covid-19, este año la Intendencia acordó con más de 35 colectivos religiosos de matriz africana y amerindia exhortar a la población a no concurrir a las playas el 2 de febrero.
La iniciativa tiene por fin "proteger un bien mayor, que es la salud del otro", explicó la intendenta Carolina Cosse.
"Si bien entendemos la importancia social de esta celebración -que forma parte de la cultura montevideana- queremos preservar lo más importante que hay en la vida, que es la salud", señaló la intendenta Cosse.
Además, la intendenta anunció que, atendiendo la solicitud del colectivo Atabaque y junto con los colectivos mencionados, se realizará una campaña para que las ofrendas comestibles que usualmente se realizan a Iemanjá, sean dirigidas a las ollas populares que funcionan en la ciudad.
Susana Andrade, en representación del Grupo Atabaque y de la Federación Afroumbandista de Uruguay, explicó que las organizaciones tomaron "la iniciativa de realizar Iemanjá Solidaria, apoyando el Plan ABC de la Intendencia de Montevideo".
Agregó que "quien convoque a ir a las playas será responsable de exponer a la religión afroumbandista a ser vector de la propagación de la pandemia, por promover aglomeraciones y por ser vistos como una comunidad negligente que no acata leyes ni recomendaciones de salud pública, poniendo en riesgo la vida de las personas".
Dijo que hoy "hacer el sacrificio de resignar nuestras actividades religiosas, como tanta gente lo ha hecho, si es posible concurriremos en otras fechas".
Las organizaciones afroumbandistas están promoviendo recomendaciones para desestimular ir a las playas el día de su celebración anual, para que concurran en otros días o celebrar a través de la gratificación "espiritual desde la solidaridad y el cuidado".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias