Guido, el nieto 114
Ignacio, nieto de Estela de Carlotto: “Esencialmente estoy feliz”
08.08.2014
BUENOS AIRES (Uypress) – Ignacio Hurban, Guido Carlotto Montoya, el nieto recuperado de Estela de Carlotto, brindó este viernes una conferencia de prensa en la sede porteña de Abuelas de Plaza de Mayo, en la que contó cómo fue su proceso de búsqueda hasta restituir su identidad el martes pasado.
"Hacemos esta conferencia para acompañar al nieto de todos, Guido Montoya Carlotto. Esa es su identidad", dijo la titular de Abuelas.
A pesar de la afirmación de Estela de Carlotto, su nieto aclaró que prefería que cuando se refirieran a él lo hicieran como "Ignacio", tal es el nombre que le puso su familia adoptiva. "Voy a seguir conservando mi nombre Ignacio y para mi familia desde hace 36 años soy Guido", indicó y aclaró: "Esencialmente estoy feliz y estoy cómodo con que me digan Guido".
En la sede de Abuelas lo rodeaba la familia Carlotto, por parte de su madre Laura, hija de Estela, que parió a Ignacio en cautiverio, mientras permanecía detenida-desaparecida en el centro clandestino de detención "La Cacha", y también había parte de su familia paterna de apellido Montoya.
"Agradezco a Dios y a la vida este regalo. Guido ha venido porque quería verlos y contestarles todo lo que querían saber", añadió Estela, presentando a su anhelado nieto, a quien buscaba desde hace 36 años.
El joven músico, que vive en la ciudad bonaerense de Olavarría, declaró a los medios de prensa presentes que "tenía muchas cosas para decirles" desde el martes 5 de agosto, cuando se conoció la noticia de su restitución de identidad.
"Estoy un poco convulsionado", reconoció y agregó que "es mágico esto que está pasando".
A lo largo de su oratoria remarcó en varias oportunidades que quería hablar con la prensa para "potenciar la búsqueda" de los 500 bebés apropiados durante la dictadura cívico militar argentina, que se extendió de 1976 a 1983.
Recuperar la verdadera identidad "es importante para cerrar estas heridas", sostuvo Guido. "Soy parte de este pequeño proceso de cicatrización", añadió.
El nieto de Carlotto contó que al recibir el martes 5 el resultado del examen de ADN, de parte de su tía Clauda Carlotto, titular de la Comisión Nacional para el Derecho a la Identidad (Conadi), "sentí una alegría enorme". "Teniendo en cuenta la familia de la que vengo, que son puntales fundamentales en esta búsqueda, veo en ellos la alegría en sus ojos y me parece alucinante", agregó. "Yo lo estoy disfrutando y disfruto ver la alegría en los demás, la satisfacción de un trabajo cumplido", contó sobre cómo está pasando este momento.
Un día después de conocer el resultado del ADN que indicaba que era hijo de Laura Carlotto y Oscar Montoya, Ignacio se encontró con Estela en La Plata, donde vive la Abuela más conocida. Sobre ese momento, el músico contó: "El reencuentro fue maravilloso, muy lindo. Siempre cuando hay amor es maravilloso el abrazo tan esperado". También señaló que él vive "diferente" a Estela estas horas: "Es diferente para los dos. Yo sólo hace ocho horas que sé quién soy o quién no era. Ella me busca hace 36 años", dijo.
Ignacio fue muy consultado sobre las "dudas" que se planteó sobre su identidad: "¿Como llegué a preguntármelo? Hay ruidos que tenés en la cabeza... cosas que no las sabés, pero las sabés, hasta que llega un indicio cierto". Contó que el 2 de junio de este año, el día de su cumpleaños, se enteró que era adoptado. Hace 18 días decidió ir a Abuelas y someterse a la prueba de ADN que la comparan con las muestras que familiares de desaparecidos han dejado en el Banco de Datos Genéticos.
El músico remarcó que quería dar esta conferencia para motivar a otros jóvenes y animarlos a que se hagan estas pruebas para recuperar su identidad. "El proceso de búsqueda es muy rápido, cómodo y confidencial, aunque esta vez se filtró, y sabemos por quién", subrayó.
"El sentido mío de que esté acá es para aportar mi grado de arena en la búsqueda por la restitución de identidad de otros como yo, para construir la memoria colectiva argentina, cicatrizar y seguir de la mejor manera posible. Una cosa es este aspecto público y otra cosa es la vida que estoy teniendo personal, interna, que está convulsionada y establecer un vínculo con una familia nueva.
Hasta hace dos días, y ahora también, tuve una vida extraordinariamente feliz. Queriéndolo o no voy a entrar en los libros de Historia y es un peso que hay que llevar", añadió.
"Es fácil encontrar la búsqueda, hacerse los análisis, lo difícil es iniciar la búsqueda, enfrentarse a la incertidumbre y tener miedo de no encontrar la respuesta", reconoció.
Sobre su vínculo con la organización de Abuelas de Plaza de Mayo indicó: "En mi vida cotidiana nunca hubo un tinte distinto al que pregonan las Abuelas: trabajar y construir, con los elementos que uno tiene a mano, el mundo de una mejor manera. Sé que a partir de mi caso hay mucha gente que se ha acercado a Abuelas y que hay mucha alegría. Que el inmenso colectivo que está feliz por este encuentro lo vea".
Dando cuenta del impacto que su aparición ha tenido en Argentina, en la región -golpeada también por el Plan Cóndor- y en el mundo, Montoya Carlotto afirmó: "Esta restitución no deja de ser un símbolo. Esto es una pequeña victoria en una gran derrota que nos hemos dejado hacer".
Por último contó que en estos dos días vio fotos de sus padres. "Soy muy parecido a mi viejo. Fue shockeante" y confesó que siente que "los ideales de mis padres (ambos militantes de Montoneros) deben estar en algún lado mío. Si no estuvieran, yo -que fui joven en los 90- hubiera terminado para otro lado. Mi carrera artística ha sido producto de ese compromiso de ellos, de esos genes".
Sobre la apropiación de Guido y su familia adoptiva
Los detalles que se conocieron en la prensa argentina sobre el encuentro que Estela y su nieto mantuvieron el miércoles fueron brindados por los tíos de Ignacio: Claudia, Guido y Remo Carlotto.
En una entrevsta radial, Remo Carlotto, diputado nacional, consideró: "Tenemos que tener mucha paciencia, porque estos son procesos difíciles, hemos dado el mejor paso en el día de ayer".
Al ser consultado sobre la historia de su sobrino, afirmó que el matrimonio que lo crió "es gente del campo. Guido se crió en Olavarría, en el campo, estudió en una escuela rural, en contacto con la naturaleza".
"Nos contaba que no tenía radio, televisión. Tuvo acceso a libros, que tuvo una lectura muy ecléctica. Estudió para maestro mayor de obra y cuando terminó quiso estudiar música. Tenemos coincidencias en nuestros gustos musicales y en la lectura", confió Carlotto.
Precisó además que Guido "fue entregado por un empresario, dueño de ese campo, que tenía vinculaciones con los militares. Nos ha contado todo lo que le dieron a él en la vida, personas que no tienen ninguna vinculación con la represión. Esta persona, el entregador, falleció hace tres meses".
"Nuestra única estrategia es nuestro contacto con Guido, sus tiempos, lo que él quiere ir construyendo. Nosotros le decimos Guido, él nos dice que le gusta el nombre Ignacio. Somos respetuosos de eso", reveló el legislador argentino.
Notas relacionadas:
Nieto de Carlotto publica primera foto juntos y brindará conferencia de prensa
Estela pudo abrazar a Guido
Ignacio Hurban, Guido: el nieto de Estela
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias