Luto

Ilustre: murió Manuel Martínez Carril

03.08.2014

MONTEVIDEO (Uypress) – Falleció a sus 76 años Manuel Martínez Carril, Director Honorífico de Cinemateca Uruguaya y referente del cine a nivel nacional e internacional.

Falleció Manuel Martínez Carril, según informó este domingo Cinemateca Uruguaya. El velatorio se realizará el lunes 4 de agosto, de 14 a 22 horas. (Barrios Amorim 1076 esq. Durazno, Edificio Previsión, Sala 3).

***

2014. Año tirano para el cine en Uruguay: en febrero falleció Oribe Yrigoyen, en julio Jaime Costa, y apenas comenzado agosto Manuel Martínez Carril.

Manuel Martínez Carril fue el Ulises de la cinematografía en Uruguay. Promotor y luchador incansable por y para este arte. Un héroe.

Nació en Montevideo el 22 de febrero de 1938. A sus 14 años se deslumbró por primera vez en una sala de cine. En 1953 vivió un antes y un después: durante una muestra del surrealismo francés de los años 20 y 30 (con películas como Un perro andaluz, de Luis Buñuel, 1929), retrospectiva exhibida por primera vez en el Río de la Plata. ¿Dónde ocurrió? En la Cinemateca Uruguaya, fundada apenas un año antes.

Fue docente, crítico de cine y periodista. En la década de los años 60 dirigió el Cine Club del Uruguay y presidió la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay (ACCU).

Fue fundador y directivo de Cinemateca Uruguaya de 1967 a 1977, de la que fue Coordinador durante 27 años. Luego fue nombrado su Director Honorífico.

Por su calidad como gestor de la cinematografía, y por su liderazgo de la Cinemateca local, fue distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo, Caballero de las Artes y las Letras del Gobierno de Francia y Cavaliere de la República Italiana, entre otros reconocimientos.

Películas y ciclos de los cineastas Serguéi Eisenstein, Charles Chaplin, Luis Buñuel, Ingmar Bergman, Andrei Tarkovski, Rainer Werner Fassbinder, Abbas Kiarostami, entre tantos otros realizadores internacionales de cine "no comercial", desfilaron por la sala de Cinemateca, que instruyó a miles de espectadores y ayudó a formar nuevos cinéfilos. Gran parte de esto se debió al amor de Manuel y a su labor por el lenguaje cinematográfico, surgida y ejecutada siempre con independencia del Estado.

Entre 1981 y 2009 fue Director del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Asimismo, programador de Mercocine y director artístico de Un Cine de Punta, jurado en Festivales nacionales e internacionales (San Sebastián, Gramado, Valdivia, Viña del Mar, Mar del Plata, entre otros).

También fue realizador: En el muelle (cortometraje, codirección con Miguel Pereyra, 1959). Actor (Acné; La vida útil, Federico Veiroj, 2003 y 2010). También escritor. Entre otros: La historia no oficial del cine uruguayo (coautor con Guillermo Zapiola, 2002), La batalla de los censores/Cine y censura en Uruguay (2013).

Como crítico de cine en los últimos años desempeñaba su tarea en el semanario Brecha. A lo largo de su carrera escribió en varios medios como El Popular, El Sol, la revista Imagen, el diario La Mañana, y asimismo realizó sus críticas de cine en varias radios uruguayas.

A continuación vea un extracto de "Ilustres" (TV Ciudad):

md

Cultura
2014-08-03T12:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias