Cultura

In memoriam: Mario Monicelli


MONTEVIDEO, 13 Ene (UYPRESS)- Desde el 15 al 25 de enero en Sala Cinemateca (Lorenzo Carnelli 1311) se llevará a cabo una rebición de realizador italiano Mario Monicelli

Fue hasta muy poco antes de su muerte (acaecida el pasado 29 de noviembre a los 96 años, por suicidio, al saberse afectado por una enfermedad terminal) uno de los más significativos representantes de la comedia italiana, aunque su registro abarcó ocasionalmente otros géneros. A lo largo de más de medio siglo, por las manos de Mario Monicelli pasaron los principales capo cómicos del cine itálico, desde Sordi a Gassman, desde Totó a Manfredi, con una vocación por el humor que no perdía de vista la realidad social, la complejidad humana y a veces el lado oscuro y dramático de sus personajes. Es cierto que no todo el cine de Monicelli exhibió ese nivel (y a veces se lo vio descender a la mera rutina), y no todo fue comedia: es una lástima no disponer de una copia decente de, por ejemplo, Los compañeros (1962), que fue acaso su mejor película y era un drama histórico y social que tenía sus alcances épicos. El puñado de films de Monicelli que reúne este ciclo constituye, sin embargo, una buena síntesis de sus principales características, y redondean también un adecuado homenaje a la figura del maestro desaparecido. Con él se va una época del cine.
 
Programación:
 
Enero 15, sábado. 17.20, 19.15 y 21.10 hs.
MI AMIGO EL LADRON  (Guardie e ladri)
Dir: Mario Monicelli, Steno (Italia 1951). Con: Totó, Aldo Alimonti
Una persecución de ladrón y policía, con la mezcla de humor y seriedad (nunca falta la pincelada dramática) de la commedia alla italiana. Un buen ejemplo del género, con el “plus” del gran Totó.
 
Enero 16, domingo. A las 17.40, 19.15 y 20.50 hs.
UN HEROE DE NUESTRA EPOCA  (Un eroi dei nostri tempi)
Dir: Mario Monicelli  (Italia 1955). Con: Alberto Sordi, Franca Valeri, Giovanna Ralli
Un héroe nada heroico, como corresponde al siglo veinte y a un personaje encarnado por Alberto Sordi, que según Oriana Fallaci era el héroe que los italianos se merecían.
Un retrato de vidas cotidianas, con su mezcla de humor y drama.
 
Enero 17, lunes. A las 17.15, 19.15 y 21.15 hs.
LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE (I soliti ignoti)
Dir: Mario Monicelli  (Italia 1958). Con: Vittorio Gassman, Renato Salvatori, Memmo Carotenuto.
Una de las obras maestras de la comedia ácida italiana: la historia de un grupo de ladrones incompetentes que intentan vanamente dar su “gran golpe”. Tal vez la película que hizo que Monicelli comenzara a distinguirse realmente entre los meros fabricantes de comedias en serie.
 
Enero 18, martes. A las 18 y 20.30 hs.
LA GRAN GUERRA (La grande guerra)
Dir: Mario Monicelli (Italia 1959). Con: Alberto Sordi, Vittorio Gassman, Silvana Mangano.
Comedia, drama y cierta ambición de gran espectáculo atribuíble al productor Dino de Laurentis (también fallecido este noviembre). Sordi y Gassman tienen su oportunidad de lucirse como comediantes, pero cuando las cosas se ponen serias Monicelli maneja con solvencia la transición.
 
Enero 20, jueves. A las 17.05, 19.15 y 21.25 hs.
LA ARMADA BRANCALEONE (L’armata Brancaleone)
Dir: Mario Monicelli (Italia 1966). Con: Vittorio Gassman, Catherine Spaak, Folco Lulli
Monicelli envía a Gassman y un grupo de desarrapados a las Cruzadas, y la Edad Media nunca volvió a ser lo mismo, al menos en el cine. Una comedia en la mejor tradición de la novela picaresca europea, que se hace pocas ilusiones con respecto a ciertos heroísmos.
 
Enero 21, viernes. A las 17.10, 19.15 y 21.20 hs.
BRANCALEONE EN LAS CRUZADAS (Brancaleone alle crociate)
Dir: Mario Monicelli (Italia 1966). Con: Vittorio Gassman, Adolfo Celi, Stefania Sandrelli
Brancaleone se enreda en los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes. Ya se sabe que los cristianos terminaron perdiendo: tal vez él no fue la única causa, pero ayudó. Una secuela menor del brillante film anterior.
 
Enero 22, sábado. A las 17.05, 19.15 y 21.25 hs.
UN BURGUES PEQUEÑO PEQUEÑO (Un borghese piccolo, piccolo)
Dir: Mario Monicelli (Italia 1977). Con: Alberto Sordi, Shelley Winters, Vincenzo Crocitti.
El famoso “enano fascista” que (dicen) todos llevamos dentro. El personaje de Sordi crece desde una apariencia inicial de “ciudadano común” hasta el real monstruo de los primeros tramos, y el film crece también, desde la comedia costumbrista a la tragedia.
 
Enero 23, domingo. A las 17.10, 19.15 y 21.20 hs.
LOS NUEVOS MONSTRUOS (I nuovi mostri)
Dir: Mario Monicelli, Dino Risi, Ettore Scola (Italia 1977). Con: Vittorio Gassman, Alberto Sordi, Ugo Tognazzi.
Uno de los típicos “films ómnibus” de la comedia italiana: varios episodios cortos con diversos elencos y distintos directores, con una vocación por el humor ácido y crítico. Monicelli dirigió dos de los capítulos.
 
Enero 24, lunes. A las 17.05, 19.15 y 21. hs.
ESPEREMOS QUE SEA MUJER (Speriamo chi sea femmina)
Dir: Mario Monicelli (Italia/Francia 1986). Con : Liv Ullmann, Catherine Deneuve, Philippe Noiret
Las mujeres son fuertes y están en control, a los hombres habría que matarlos, y una joven está embarazada. Esperemos que dé a luz una mujer. Una comedia dramática sostenida por algunas finezas de dirección y un solvente elenco internacional
 
Enero 25, martes. A las 17.25, 19.15 y 21.05 hs.
LA ROSA DEL DESIERTO (Le rose del deserto)
Dir: Mario Monicelli (Italia 2006). Con  Michele Placido, Giorgio Pasotti, Alessandro.
Otra vez la guerra (esta vez se trata de la Segunda), militares italianos en el Norte de Africa, llegan los alemanes, humor y drama. Uno de los últimos ejemplos de un género que conoció su época de oro hace medio siglo, y de alguna forma la despedida de Monicelli, con noventa y un años.

 

Cultura
2011-01-13T21:34:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias