Viernes 29 de agosto a las 19hs
Inauguración de la muestra “La Confusión es lo Siguiente" de Agustín Sabella en Hyatt Centric Montevideo
27.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- RED Espacios invitar a la inauguración de la muestra "La confusión es lo siguiente" de Agustín Sabella en el Hyatt Centric Montevideo, muestra individual de uno de los principales exponentes de una generación de artistas que marcó un antes y un después. Permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre, todos los días en cualquier horario. Se realizarán además visitas guiadas.
La práctica artística de Agustín Sabella se despliega como un proceso continuo, una deriva que no busca resolverse sino profundizar. A lo largo de su producción, Sabella ha consolidado un lenguaje visual propio, reconocible y en constante evolución, donde el concepto de "ruido" -entendido como interferencia significativa- se convierte en eje central de su investigación.
Con esta quinta muestra, RED Espacios continúa, por segundo año consecutivo, con el ciclo que pretende seguir ampliando el público y el contacto de lo mejor del arte contemporáneo uruguayo en espacios no convencionales.
"La confusión es lo siguiente" de Agustín Sabella
Inauguración: viernes 29 de agosto - 19:00
Hyatt Centric Montevideo - Rambla República del Perú 1479
Coordinación general: Sophie González / Producción: Myriam Zini / Curaduría: Pía Susaeta
AGUSTÍN SABELLA
LA CONFUSIÓN ES LO SIGUIENTE
La práctica artística de Agustín Sabella se despliega como un proceso continuo, una deriva que no busca resolverse sino profundizar. A lo largo de su producción, Sabella ha consolidado un lenguaje visual propio, reconocible y en constante evolución, donde el concepto de "ruido" -entendido como interferencia significativa- se convierte en eje central de su investigación.
En "La confusión es lo siguiente", el artista presenta una serie de pinturas que, lejos de ofrecer certezas, interpelan al espectador desde la ambigüedad y el exceso. La muestra se convierte así en un laboratorio visual donde lo residual -lingüístico, icónico, emocional- es elevado a categoría crítica. Imágenes tomadas del imaginario publicitario, muchas de ellas provenientes de los comienzos del marketing, son reactivadas aquí no como citas nostálgicas sino como vestigios operativos de una maquinaria simbólica que aún hoy estructura nuestro deseo.
A través de una estrategia de apropiación aguda e irreverente, Sabella articula un cruce entre texto e imagen que subvierte los códigos originales de la persuasión. Lo que alguna vez fue mensaje claro y direccionado, se descompone ahora en una narrativa fragmentaria que evidencia el colapso del lenguaje publicitario frente a su propia saturación. Sabella no solo representa la confusión: la cultiva, la disecciona y la convierte en herramienta crítica.
Lejos de una mirada melancólica, sus obras resucitan la basura comunicacional para poner en evidencia una sociedad anestesiada por promesas vacías y ficciones de éxito. En este contexto, la confusión no aparece como un obstáculo, sino como un umbral: un espacio fértil desde donde repensar las condiciones de nuestra participación en la economía simbólica contemporánea.
Cada tipografía intervenida, cada slogan desplazado, es una invitación a cuestionar no solo lo que consumimos, sino cómo lo consumimos. En este escenario, el "éxito" aparece como una construcción efímera y corrosiva, que Sabella confronta con ironía y lucidez.
"La confusión es lo siguiente" no propone respuestas. Propone preguntas. Propone detenerse ante los fragmentos de un relato en ruinas y asumir, desde ese terreno inestable, una lectura crítica del presente y una posibilidad para el futuro.
Sobre el artista:
Agustín Sabella
Montevideo, 1977
Trabaja en diferentes soportes y formatos, principalmente en pintura. Principales exposiciones en las que participó: Nuevas Vías de Acceso II, MNAV, 2007; Monoscopio, Colección Engelman, 2008; Es posible no amar a Espinosa?, MacroMuseo, Rosario 2008 - Argentina; Graphias Do Papel ao Pixel, Galería Marta Traba, San Pablo 2009 - Brasil, 99¢ Dreams, Ups! Gallery, Bs As 2010 - Argentina; Alegres Vacaciones, Lugar a Dudas, Cali, Colombia 2010 - Desafueros, Subte Municipal 2016 Montevideo; How to read Pato Pascual , MAK center for the arts, Los Angeles, EEUU 2017. Obtuvo los siguientes premios: Mención de Honor, Premio Paul Cezanne 2007; Residencia en Lugar a Dudas, Cali, Colombia, AECID, 2010; Premio Centro Comercial e Industrial de Salto, IX Bienal de Salto, 2011; Mención Honorífica, Premio Montevideo de Artes Visuales, 2019.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias