Incendio y rauda evacuación en la COP30 de Belém

20.11.2025

BELÉM (ANSA/por la enviada Chiara Munafó) – Fuego entre los pabellones a 24 horas de la clausura oficial. Debieron suspender las actividades.

 

Delegados con traje y corbata, representantes de pueblos indígenas con tocados de plumas y vestimenta tradicional, incluso un activista disfrazado de Papá Noel y otro de oso polar.

Un incendio se desata entre los pabellones de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Belém, Brasil, y los distintos miembros de la COP30 se ven obligados a evacuar juntos.

Alrededor de las 2:00 a.m., altas llamas se elevan en la zona azul, no lejos del pabellón italiano, provocadas por una falla en un generador o un cortocircuito en un stand, según los equipos técnicos, que responden de inmediato. "¡Fuego! ¡Fuego!", grita alguien mientras la noticia se extiende por los largos pasillos.

Algunos piensan que es una broma; multitudes de fotógrafos y periodistas se precipitaron hacia el lugar del incendio y terminaron conducidos hacia atrás por la policía. Las sirenas de los camiones de bomberos y las ambulancias resonaban.

La situación quedó bajo control en media hora, y el ministro de Turismo brasileño, Celso Sabino, de pie entre los evacuados, hizo una declaración tranquilizadora: "Los bomberos sofocaron rápidamente el incendio; no hubo heridos".

"Merz tenía razón", comentó alguien, recordando la controversia entre Lula da Silva y el canciller alemán Friedrich Merz, quien había declarado que nadie de la delegación alemana quería quedarse en Belém. Sin embargo, Sabino restó importancia a la controversia y afirmó que un incendio "puede ocurrir en cualquier gran evento del planeta. La gente de Belém ya no puede tolerar este tipo de prejuicios".

El país tiene una dolorosa historia de incendios, que comenzó con la tragedia en la discoteca Kiss de Santa María en 2013, donde murieron al menos 232 personas. Según un documento del ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, citado por Globo, la COP también se encuentra amenazada por el Comando Vermelho (CV), uno de los principales grupos criminales del país.
Al parecer, esta amenaza afectó el funcionamiento de la red eléctrica que alimenta la conferencia. Aún se desconoce cuándo se reanudará la conferencia, a poco más de 24 horas de su conclusión oficial.

Históricamente, las COP suelen requerir más tiempo para alcanzar un acuerdo, pero la presidencia brasileña pretendía cerrarla a tiempo y había buscado un acuerdo político inicial ya el miércoles. Al final de su visita sorpresa, a pesar de regresar a Brasilia con las manos vacías, el presidente Lula afirmó estar "seguro" de que los negociadores "lograrán el mejor resultado que una COP haya ofrecido jamás al planeta".

"Estoy muy contento", declaró a CNN, "de que algún día convenceré al presidente de Estados Unidos (quien brilló por su ausencia en Belém) de que el cambio climático es un problema grave y que el desarrollo sostenible es necesario".
La última noticia es el acuerdo europeo sobre la propuesta de hoja de ruta para la transición energética y la protección de bosques y ecosistemas, que se ha presentado a la Presidencia brasileña de la COP para su evaluación. Hasta ahora, todos los Estados miembros de la UE, excepto Italia y Polonia, se habían adherido a la iniciativa, impulsada por más de 80 países.
Este texto, sin embargo, busca unificar el consenso. El Ministro de Medio Ambiente declaró que la propuesta europea "alienta a todas las Partes a acelerar la implementación de los esfuerzos globales" de manera "determinada a nivel nacional, reflejando responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales, para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales".
También solicita que la Presidencia de la COP elabore un informe anual de resumen sobre el progreso de la hoja de ruta.
"Aún no ha sido aceptada", enfatizó el Ministro de Medio Ambiente italiano, Gilberto Pichetto Fratin, "cuando llegue la propuesta brasileña, cada país la evaluará, y nosotros la evaluaremos a nivel de la UE".
El secretario General de la ONU, António Guterres, instó a los negociadores a mostrar compromiso "de buena fe y con flexibilidad para alcanzar un compromiso ambicioso". "El objetivo de 1,5 grados debe ser su única línea roja. Sean valientes. Sigan la ciencia. Antepongan a las personas a las ganancias", dijo, impulsando un "acuerdo justo, concreto en la financiación de la adaptación y creíble en la reducción de emisiones".

 

Imagen: ANSA/EPA

 

Medio Ambiente
2025-11-20T20:41:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA