Inclusión de la mujer en las empresas de Uruguay
07.03.2023
MONTEVIDEO (Uypress) - Según datos relevados por Mercer, consultora global líder de recursos humanos, acerca de la diversidad e inclusión en las empresas de Uruguay, cuando se indaga en cuáles minorías las compañías estarán poniendo foco, el 85,4% de las organizaciones están orientando sus iniciativas hacia la inclusión de la mujer, mientras que un 68,3% en personas con discapacidades, un 58,5% en población LGTB, un 29,3% según la etnia y un 22% en Generación +50.
"Desde Mercer creemos que la diversidad, equidad e inclusión debe ser abordada estratégicamente para que realmente tenga el impacto que deseamos. En ese sentido, tiene que partir de un diagnóstico profundo, basado en datos y análisis, que luego nos permita armar un caso de negocio y comprometer a los líderes. De esta manera, podremos pasar a la acción integrando la mirada de DEI a todas las políticas y prácticas de talento. Sin embargo, eso no sucede de un día a otro, es por ello que es fundamental establecer metas con el liderazgo que permitan medir progreso y compartir el avance de forma transparente", afirma Silvina Prekajac, Client Development Leader de Mercer para Uruguay.
Medir la representatividad por género y la brecha salarial es uno, por ejemplo, de los datos que se consideran al momento del diagnóstico para armar el caso de negocio. En Uruguay, según la encuesta TRS de Mercer en la que participaron 109 compañías, el59% de los colaboradores son hombres y 41% son mujeres. "Sin embargo, cuando se analiza la representatividad por nivel es evidente que hay un claro desbalance, siendo sólo un 19% las mujeres que ocupan roles directivos y de CEO. Es fundamental que las compañías midan esa representatividad como un elemento del diagnóstico", destacó Prekajac.
Respecto a la brecha de pago por género, solo un 29,1% de las compañías la tiene medida, un factor fundamental que hace a la equidad. "Esto señala que todavía hay áreas de oportunidad en términos de definir qué indicadores y mediciones nos permitirán armar un buen diagnóstico base a partir del cual diseñar un plan de acción y medir progreso", comentó la experta de Mercer Uruguay.
A pesar de ello, es muy positivo identificar que en Uruguay, parael 74,5% de las compañías, la "Diversidad, equidad e inclusión" (DEI) es un eje de trabajo este año, y ya se están tomando acciones al respecto.
Según el relevamiento en el que participaron 55 empresas, el63,4% está capacitando o pensando en capacitar en sesgos inconscientes, estereotipos y preconceptos, el 61% está realizando un diagnóstico o pensando en diagnosticar los principales puntos a abordar para comenzar a construir y/o seguir construyendo una cultura más diversa, equitativa e inclusiva; 58,5% está formando o pensando en formar en liderazgo inclusivo; 41,5% está trabajando o pensando en trabajar en políticas y procedimientos hacia la DEI; 34,1% está impulsando procesos de selección y promoción por mérito, 31,7% está fomentando grupos de afinidad y 19,5% está escuchando o pensando en escuchar activamente las necesidades de las minorías.
"El mercado uruguayo está tomando diferentes acciones para abordar la diversidad e inclusión, lo cual es positivo. Sin embargo, resulta fundamental que estas acciones sean el resultado de un plan estratégico más amplio que aborde DEI como un tema de negocio",comentó Prekajac.
SegúnMercer, un abordaje de DEI debe tener "6 p" para que sea exitoso: Pasión en el liderazgo, Compromiso Personal, Perseverancia, Pruebas para saber qué ayuda y qué se debe mejorar, Procesos que apoyen proactivamente la generación de una fuerza laboral diversa e inclusiva y Programas que aborden los desafíos puntuales de esa organización para alcanzar mayores y mejores niveles de diversidad y equidad.
Acerca de Merced
Mercer construye futuros más brillantes al redefinir el mundo del trabajo, transformar los resultados del retiro y las inversiones y dar paso a un verdadero estado de salud y bienestar. Mercer cuenta con aproximadamente de 25 000 empleados radicados en 43 países y opera en más de 130 mercados. Mercer es una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), la principal firma líder mundial en servicios profesionales en las áreas de riesgo, estrategias y personas, con 83 000 colegas e ingresos anuales de cerca de $20 mil millones de dólares. A través de sus subsidiarias líderes en el mercado, tales como Marsh, Guy Carpenter y Oliver Wyman, Marsh McLennan ayuda a los clientes a transitar por un entorno cada vez más dinámico y complejo.
<>
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias