La cultura va por barrios

Intendencia de Montevideo presentó medidas para “aliviar” al sector cultural

15.01.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – En una conferencia de prensa la Intendencia de Montevideo presentó una serie de medidas con las que pretende apoyar al sector de la cultura, duramente castigado por la pandemia de covid-19.

Ma. Inés Obaldía (IM/Artigas Pessio)

 

En la conferencia de prensa realizada en la sede de la comuna participaron la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, junto con la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; la directora de la División Promoción Cultural, Débora Quiring; y el director del Departamento de Recursos Financieros, Mauricio Zunino.

Obaldía expresó que el estado de emergencia que vive el sector artístico motiva que la IM haga un llamado a intervenciones "que pretendemos que puedan ser un alivio para un sector que está tremendamente condicionado y lleva muchos meses con una expectativa negativa a la hora de obtener espacios públicos para generar una devolución en trabajo, en empatía y en aplauso".

Según informa la Intendencia, las propuestas deben tener un máximo de 10 minutos de duración con el objetivo de respetar estrictamente los protocolos sanitarios, evitando la aglomeración pero posibilitando el contacto artístico los montevideanos.

De acuerdo a lo establecido "se destinarán líneas de apoyo al sector artístico independiente mediante un ciclo de propuestas escénicas breves y espontáneas, sin anuncio previo del lugar ni el momento, para no generar expectativas que provoquen aglomeraciones".

También "se promoverá una serie de instalaciones visuales y/o sonoras que favorezcan la convivencia ciudadana y la apropiación del espacio público, buscando potenciar el rol dinámico y socializador del arte, en sintonía con los protocolos sanitarios que se vienen implementado, respetando y controlando", informó la comuna.

INTERVENCIONES ESCÉNICAS

Convocatoria a 200 creadores de teatro, danza, artes circenses, títeres, música, ya sean artistas individuales o colectivos artísticos de hasta cinco integrantes.

Cada artista realizará dos funciones y recibirá una partida de 5.000 pesos líquidos por cada función, con todos los aportes sociales correspondientes.

Deben ser propuestas ágiles, despojadas y diseñadas para ser representadas en espacios abiertos.

Pueden ser propuestas nuevas, ya estrenadas o adaptaciones generadas puntualmente para este llamado.

INSTALACIONES URBANAS

Se convocarán hasta 66 artistas de colectivos de entre dos y cuatro integrantes para realizar instalaciones visuales y/o sonoras en espacios públicos abiertos.

Cada artista, de forma individual, recibirá una partida de hasta 15.000 pesos líquidos por la instalación, más los aportes correspondientes.

Esa partida debe contemplar los materiales necesarios para la ejecución, la realización y la instalación de la obra. Las instalaciones quedarán tanto tiempo como sea posible.

Pueden ser propuestas nuevas, ya expuestas o adaptaciones generadas para este llamado.

Todas las propuestas que se presenten serán revisadas por un equipo curatorial integrado por trabajadores del Departamento de Cultura, más dos asesores de las asociaciones de artes escénicas que integran el Programa Fortalecimiento para las Artes (SUA, Audem, ADDU y Agremiearte) con las cuales se trabajó para estas convocatorias.

Se realizará un registro audiovisual de cada intervención para proporcionar el material a cada artista o grupo artístico, con la cesión de derechos incluidos, para su difusión a través de las redes sociales de la IM y también de TV Ciudad, además de quedar disponibles para todos los medios de comunicación que quieran participar en la difusión de las actividades.

FUNCIONES A BENEFICIO

Habrá dos funciones a total beneficio del sector artístico independiente a cargo de los elencos estables de la Intendencia (Comedia Nacional, Orquesta Filarmónica, Banda Sinfónica).

EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

La intendenta Cosse también informó sobre la exoneración por seis meses, desde el 1º de enero al 1º de junio de 2021, del impuesto a los espectáculos públicos de todo tipo, con la única condición de respetar un aforo de 800 espectadores.

 

 

Cultura
2021-01-15T18:08:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias