OPCIONES CARCELARIAS
Interior: 'Con penas alternativas disminuiría el número de personas procesadas'
31.05.2013
MONTEVIDEO (Uypress) – El Comisionado parlamentario sobre situación de las cárceles en el país, Álvaro Garcé, remarcó el jueves la necesidad de proponer 'medidas alternativas' al encierro por tiempo prolongado, en particular para los procesados. Esto fue valorado por el Ministerio del Interior.
Garcé presentó ante legisladores su informe sobre la situación carcelaria en el país y, entre otras cuestiones, remarcó que hay entre 10 mil y 11 mil personas privadas de su libertad, si se le suman los menores de edad y los casos psiquiátricos, por ejemplo. También hizo hincapié en que las condiciones de hacinamiento no se han modificado en gran medida, aunque valoró positivamente la remodelación del Módulo 3 del Comcar.
Desde el Ministerio del Interior, la asesora en Asuntos Penitenciarios, Gabriela Fulco, informó que hasta este viernes no recibieron el informe completo, sino que tienen 'los mismos datos que salieron en la prensa'.
Fulco acordó con Garcé que: 'Con penas alternativas disminuiría el número de personas procesadas', en diálogo con radio El Espectador.
'Si en este momento pudiéramos remitir a penas alternativas a las personas privadas de libertad, el número de personas bajaría', consideró.
También coincidió con el Comisionado en que 'la cantidad de procesados [y el tiempo de espera para un fallo judicial] supera ampliamente el tiempo establecido por el pacto de San José de Costa Rica', aunque disintió en la cifra de personas privadas de libertad: 'La cifra es alta, pero no son 10 mil como dijo Garcé', y actualizó el número, dado que él brindó cifras de 2012.
Al 31 de abril de este año: 'Son 9814 privados de libertad', afirmó Fulco y detalló: 3240 penado
6574 procesados'. 'A junio de 2012, 1287 pasaron los 2 años de procesamiento, que supone el Código Penal y esto 'supera las posibilidades razonables de resolución del proceso', asumió la asesora de Interior.
En este sentido, la funcionaria acordó con que se debería reformar este código además de 'ampliar las plazas con salidas laborales', es decir, que haya más cupos para que los reclusos puedas realizar trabajos de rehabilitación y reinserción porque 'esto tiene impacto en que no exista reincidencia'.
Garcé había informado el jueves 30 ante el Parlamento que, de los 10 mil privados de libertad, 60% son reincidentes y 40% son primarios. Sobre ese total: el 73% tiene entre 18 y 35 años. El 92% de los presos son hombres y el 8% mujeres.
Respecto a quienes están procesados, estas personas representan el 64% del total de las privadas de libertad y en Maldonado llega al 85%.
En el patio
Consultada por los presos que actualmente duermen en el patio techado del Módulo 8 del Comcar, donde se improvisó como pabellón al aire libre para quienes estaban en los módulos 4 y 5 tras lo motines en esos espacios, mientras se reacondicionaban los mismos, Fulco detalló que: 'Las personas que están en el patio no son las mismas que en ese momento de emergencia'.
La asesora remarcó que esos reclusos 'ya pasaron a otros lugares' y que el patio se usará 'hasta fines de este año' para alojar a personas que se encuentran en lugares donde se producen mejoras, y dio el ejemplo de personas que permanecían privadas de su libertad en la cárcel de Canelones y que estaban ahora en el patio del Comcar mientras se reconstruyen módulos en la penitenciaría canaria.
'Se está rotando transitoriamente a los patios, que son una solución de emergencia que se termina a fin de año' y subrayó que 'tenemos que desalojar esta situación inhumana'.
Notas relacionadas:
Comisionado Parlamentario sobre cárceles afirmó que hay más de 10 mil privados de libertad
Titular del INR: 'No puede haber más ''ranchadas'' en las cárceles'
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias