Descubrimiento científico del siglo
Investigadores hallan la fórmula para devolverle la vista a millones de personas
21.05.2025
YUSEONG / DAEJEON (Uypress)- Un descubrimiento científico podría cambiar la vida de más de 300 millones de personas que padecen enfermedades visuales como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular. Por primera vez, un grupo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (KAIST) consiguió activar la regeneración de la retina en mamíferos, un paso que hasta ahora se creía imposible, según informa portal El Cronista.
La clave del hallazgo surgió al estudiar a ciertos animales como el pez cebra, que puede regenerar su visión de forma natural. Este pequeño pez activa un mecanismo interno que transforma ciertas células de soporte ocular en nuevas neuronas visuales, restaurando la función perdida. El reto era claro: ¿se podría replicar este proceso en humanos?
El estudio se enfocó en el análisis de ratones genéticamente modificados. Los científicos identificaron que una proteína llamada PROX1 actuaba como un freno natural para la regeneración ocular.
Al bloquear esta proteína, lograron que las células de la retina en los ratones comenzaran a regenerarse, recuperando funciones perdidas. El resultado fue asombroso: durante seis meses, los ratones tratados mostraron mejoras visuales sostenidas. Esta es la primera vez que se logra regenerar tejido ocular neuronal en mamíferos.
Un rayo de esperanza contra la ceguera irreversible
Aunque el estudio está en fase experimental, los resultados son prometedores. Este avance podría transformar el tratamiento de enfermedades que hoy no tienen cura y que afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
La regeneración de la retina representa uno de los mayores desafíos en medicina regenerativa, ya que las células nerviosas del ojo no se reparan por sí solas. Pero este hallazgo sugiere que modificando proteínas clave, el cuerpo podría recuperar esa capacidad perdida.
Lo que viene: más pruebas y posible ensayo en humanos
Los investigadores ahora trabajan en adaptar esta técnica a contextos clínicos más amplios. Si los próximos ensayos son exitosos, se espera que en pocos años comiencen las primeras pruebas en humanos con patologías avanzadas.
"Lo que estamos presenciando es el inicio de una nueva era en el tratamiento de la ceguera degenerativa", señalaron los científicos del KAIST. Y aunque todavía queda camino por recorrer, la ciencia ya ha dado el primer gran paso.
Foto: Getty Images
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias