Jairo Larrarte condenado a casi cuatro años de prisión por estafa ganadera
04.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Se confirmó esta tarde que Jairo Larrarte, imputado por la estafa de su empresa, el fondo ganadero Grupo Larrarte, accedió a un proceso abreviado y fue condenado a tres años y ocho meses de prisión.
Según informaron el periodista Federico Preve y Montevideo Portal, la fiscalía de Delitos Económicos confirmó el acuerdo abreviado al que se llegó con Jairo Larrarte, imputado por la estafa ganadera de Grupo Larrarte.
El empresario fue condenado por estafa, apropiación indebida y emisión de cheques sin fondos.
Larrarte fue la priemra empresa del rubro en comenzar a recibir denuncias, y le siguieron República Ganadera y Conexión Ganadera.
El Poder Judicial emitió una alerta plateada a través de Interpol para investigar lavado de activos. "Eso permite que todos los países en red con Interpol informen a Uruguay sobre la existencia de bienes, cuentas, activos virtuales, sociedades y acciones que tengan vinculación con Larrarte y las personas físicas y jurídicas vinculadas a él. Los tiempos de respuesta son sensiblemente menores a los de un exhorto judicial, a la vez que tiene un alcance territorial amplio. La idea es detectar, a través de esa alerta plateada, bienes en el exterior y traerlos al proceso penal y posteriormente al concurso", explicó el abogado Juan Pablo Decia, que defiende a varias decenas de damnificados, en diálogo con Montevideo Portal.
En una de las audiencias del caso, celebrada en febrero, Larrarte declaró que, por decisión suya, se volcó parte del capital de los inversores "a la producción ganadera y no a animales puntuales". Según el abogado Decia, con esa declaración, el líder de la empresa había confesado la comisión de un delito.
Decia afirmó que los responsables de este fondo ganadero "falsificaron firmas, tomaron inversiones con el concurso decretado, les prometían a los inversores que querían salir un aumento de sus rentas por encima del 11% para que se quedaran y reinvirtieran", y que la mayoría de esos fondos "se esfumó".
A principios de setiembre de 2024, la empresa comenzó a recibir los primeros reclamos de sus inversores. Las primeras denuncias se debieron a la falsificación de una firma para que el ganado de una persona pasara a estar en manos de la empresa, vacas que no estaban registradas en el Dicose y retrasos en los pagos.
Imagen: ARU TV
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias