Obuses hipersónicos
Japón dispara el primer cañón electromagnético operativo de la historia
13.09.2025
TOKIO (Uypress)- Por primera vez en la historia, un cañón electromagnético montado en un buque de guerra disparó con éxito contra un objetivo real en el mar, asegura la Agencia de Tecnología y Logística de Adquisiciones de Japón (ATLA). Si las pruebas continúan siendo exitosas, el mundo podría estar presenciando el nacimiento de una nueva era en la guerra naval, donde la física electromagnética reemplace definitivamente a la química de la pólvora, según informa portal español El Confidencial.
ATLA ha revelado nuevas imágenes en sus redes sociales del revolucionario sistema de armas electromagnético, conocido como cañón railgun. El nuevo cañón va montado sobre la popa del JS Asuka, un buque experimental de 6.200 toneladas de desplazamiento.
"ATLA condujo las Pruebas de Disparo de Railgun a Bordo desde junio hasta principios de julio de este año con el apoyo de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón", según reza la publicación de la cuenta oficial de Instagram de la agencia. "Es la primera vez que un railgun montado en un buque disparó exitosamente contra un buque real".
Cómo funciona
El railgun es un cañón que utiliza campos electromagnéticos para acelerar proyectiles a velocidades hipersónicas, prescindiendo completamente de la pólvora tradicional. Los proyectiles pueden alcanzar velocidades superiores a los 7.400 kilómetros por hora, convirtiendo cualquier impacto en devastador por pura energía cinética. Los railguns fueron propuestos hace más de un siglo por el francés André Louis Octave Fauchon-Villeplée, que en 1917 planteó los principios teóricos de esta arma. Aunque su desarrollo solo comenzó a tomar forma a partir de mediados de los años 40, no ha sido hasta principios del siglo XXI cuando se han conseguido los suficientes avances como para demostrar su increíble poder destructivo.
Sin embargo, los ingenieros que los construían pronto se encontraron con varios problemas que imposibilitaban su puesta en marcha para la guerra. El reto más grande es quizás la longevidad de los cañones. La potencia de estas armas es tal que el interior de los cañones se deteriora con rapidez, afectando la operatividad del cañón en combate real. Además, es difícil de implementar en los buques de guerra existentes y tiene un enorme consumo energético, Estas complicaciones hicieron que EEUU abandonara su desarrollo. El Pentágono no consiguió superar sus dificultades técnicas y canceló el proyecto en 2021 para concentrarse en los misiles hipersónicos. Ahora, Japón ha conseguido sortear estos obstáculos y ponerlo en marcha, mientras que China ya ha llevado a cabo diversas pruebas existosas con sus propios cañones de riel.
Primer disparo contra un objetivo real
Las imágenes muestran el momento del disparo, así como un buque remolcador en la retícula del sistema de puntería. Otras fotografías adicionales revelan que el objetivo llevaba tableros de impacto instalados en los costados de babor y estribor de su chimenea, además de uno orientado hacia popa. Sin embargo, ATLA aún no ha publicado imágenes que muestren impactos reales de los proyectiles disparados por el railgun contra los buques objetivo. La agencia promete revelar más detalles durante su próximo Simposio de Tecnología de Defensa en noviembre. ATLA ha estado trabajando en railguns desde mediados de la década de 2010 y también ha realizado disparos de prueba en instalaciones en tierra. En 2023, la agencia ya había anunciado el primer disparo exitoso de un railgun desde un buque, aunque no identificó entonces la embarcación utilizada en esas pruebas. El desarrollo exitoso de un railgun operativo por parte de Japón podría alterar el equilibrio de poder naval en el Pacífico. Con China expandiendo agresivamente su presencia marítima y Corea del Norte desarrollando misiles cada vez más sofisticados, un sistema de armas que combine precisión extrema, velocidad hipersónica y bajo costo por disparo representa una ventaja táctica considerable, aseguran los analistas de The War Zone.
Foto: Instagram / ATLA
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias