DRENAJE SUSTENTABLE
Jardines de lluvia
12.02.2019
MONTEVIDEO (Uypress) - Se construyeron en Montevideo nuevas estructuras de drenaje sustentable que permiten reducir la escorrentía del agua de lluvia y proteger su calidad.
Foto Eugenia García/Intendencia de Montevideo
La construcción de estos jardines cumplen una función compatible con las bocas de tormenta.
Las nuevas estructuras están ubicadas detrás del Hotel Carrasco, en la intersección de Carlos Federico Sáez y Rostand.
El otro punto en el que ya funcionan jardines de lluvia se encuentra en Pasaje Antonio Machado entre las calles Guaviyú y Lorenzo Fernández, en el Municipio C.
Gimena Bentos Pereira, directora de Estudios del Servicio de Estudios y Proyectos de nuestra División Saneamiento, explicó que lo que se ve a simple vista en los jardines de lluvia es un cantero descendido, pero por debajo hay “un dren inferior, que infiltra el agua hacia el terreno, y una posterior conexión al sistema de drenaje”. En una infraestructura tradicional el agua de escurrimiento entra en una boca de tormenta, posteriormente va a una tubería y luego se vierte mediante alivios a los cursos de agua. En el caso de los jardines de lluvia, en cambio, “el agua de escurrimiento pluvial entra en el cantero, riega las plantas, va a un paquete de suelo permeable que conforma el dren, en el cual queda retenida, y permea hacia el suelo. Solo el agua que sobra se envía al sistema de drenaje”, explicó Bentos Pereira.
BENEFICIOS DE LOS JARDINES DE LLUVIA
Generan nuevos espacios verdes. Sobre este aspecto Bentos Pereira dijo que “tiene un valor en sí mismo en una ciudad en la que impermeabilizamos cada vez más”.
Favorecen el ciclo hidrológico urbano al disminuir la cantidad de agua que se vierte en el sistema de drenaje pluvial de la ciudad, porque las lluvias frecuentes quedan retenidas y permean paulatinamente.
Mejoran la calidad del agua que ingresa a los cursos de agua, debido a que los contaminantes arrastrados por el escurrimiento pluvial entran al cantero y son filtrados y retenidos en el suelo.
CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS JARDINES DE LLUVIA
Para fortalecer los beneficios, Bentos Pereira subrayó que “se necesitan múltiples jardines de lluvia y es por eso que propendemos a instalar nuevos.
Es una tecnología de fácil construcción y de bajo costo”.
La estructura es instalada tanto en espacios públicos aunque también cualquier ciudadana o ciudadano puede hacerlo en su vereda o patio.
Bentos Pereira alentó a pedir el plano tipo e información al Servicio de Estudios y Proyectos de Saneamiento, al correo electrónico: seps@imm.gub.uy o al teléfono: 1950 2183.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias