EL 1° DE SETIEMBRE SE DIVULGARÁN DATOS SOBRE CONSUMO EN ADOLESCENTES

Junta Nacional de Drogas recibe propuestas ciudadanas para elaborar estrategia nacional

12.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – la Junta Nacional de Drogas recibe iniciativas de parte de la ciudadanía para la elaboración de la estrategia nacional al respecto. Las propuestas podrán ser ingresadas a través de una plataforma ubicada en el sitio web de la Secretaría.

 

Se realizó la cuarta reunión de la Junta Nacional de Drogas (JND) en este período, y se analizaron los avances de la recepción de propuestas y recomendaciones que serán utilizadas en el diseño de la Estrategia Nacional de Drogas que se prevé presentar a finales de 2025. 

El encuentro estuvo dirigido por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, quien preside la JND, y el titular de la Secretaría Nacional de Drogas (SND), Gabriel Rossi. 

Rossi recordó que la estrategia, cuyas líneas principales fueron presentadas el pasado 26 de junio, es una estructura para la gestión de cinco años y requiere aportes de personas e instituciones. Esto incluye tanto consideraciones sobre lo definido como nuevos proyectos. 

Hasta el 31 de agosto, es posible presentar propuestas, informó el jerarca. En el lapso comprendido entre el cierre de la convocatoria y la presentación de la estrategia, se procederá a un proceso de evaluación de iniciativas y sumatoria de acciones. Rossi opinó que prevención y tratamiento deben considerarse como un sistema.  

Datos sobre consumo en adolescentes

A su vez, el 1° de setiembre se efectuará, en la sede de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la presentación de los resultados de la 10.ª Encuesta Nacional de Estudiantes Escolarizados para toda la población de entre 13 y 17 años, tanto del ámbito público como privado. Los datos son ingresados al Observatorio Uruguayo de Drogas, que es modelo en el ámbito latinoamericano. 

Con este mecanismo, se mide el comportamiento del consumo de determinadas sustancias y cuál es el factor que puede promover el inicio y el mantenimiento entre los adolescentes. Lo que más preocupa es esto último, dijo Rossi. "En esa etapa, tenemos un cerebro en desarrollo, están creciendo, y debemos preservar, como Estado, que se desarrolle de la mejor manera", consideró. 

 

Imagen: Presidencia


Salud
2025-08-12T15:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias