EDUCACIÓN
Ken Robinson: un polémico video para el debate educativo
01.11.2011
MONTEVIDEO, 1 Nov (UYPRESS) – Sir Ken Robinson, es un reconocido educador, escritor y expositor sobre temas educativos, en especial sobre la creatividad y los cambios necesarios en la educación de acuerdo a los nuevos tiempos.
En este video se incluye una presentación a través de un esquema comentado sobre los temas de la calidad y el tipo de educación necesaria que tiene mucho que ver con el actual debate educativo en la sociedad uruguaya.
También incluye una visión muy crítica sobre el diagnóstico y el tratamiento del déficit de atención en los niños y adolescentes.Robinson nació en Liverpool el 4 de marzo de 1950. Con cuatro años contrajo Poliomielitis. Durante tres años asistió a la antigua escuela de Liverpool para posteriormente seguir educándose en el instituto en Cheshire hasta 1968. Tras su educación básica decidió inscribirse en la Universidad de Leeds para recibir formación sobre inglés y drama. Tras terminar su grado se matriculó en la Universidad de Londres donde terminó su tesis doctoral sobre el drama y el teatro en educación a los treinta y un años de edad. Actualmente vive en Los Ángeles, California.
Durante cuatro años (1985-1989), Robinson fue el director del proyecto The Arts in Schools Project una iniciativa que pretendía mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las artes en las escuelas británicas.
Desde 1989 hasta 2001 fue profesor de educación artística y portavoz del departamento de educación artística en la Universidad de Warwick. Paralelamente, también fue encargado de las investigaciones para el desarrollo de la Facultad de Educación en la que trabajaba. A estos cargos hay que añadir los de Director de estudios de grado en el instituto Warwick para la educación, Director del programa de postgrado en educación artística y estudios culturales, y Director de la unidad para la investigación en educación, cultura y las artes, más conocida por sus siglas en inglés, URECA.
En 1998, David Blunkett, Ministro de Educación y Empleo británico, lo puso al frente del comité consultivo nacional sobre educación creativa y cultura. Comité que, posiblemente, realizó la mayor investigación nacional sobre la importancia de la creatividad en la educación y la economía del Reino Unido.
Fruto del trabajo en dicho comité, se publicó el llamado Informe Robinson cuyo título formal, traducido, es: Todos nuestros futuros: creatividad, cultura y educación. El informe tuvo un gran impacto pues ponía de relieve el escaso papel que hasta entonces había recibido la creatividad y la importancia que sobre ella recaía el futuro, ya no sólo del país, sino de la propia humanidad.
Durante su carrera no sólo ha servido al gobierno británico sino que también ha trabajado para otros como, por ejemplo, el gobierno de Hong Kong y Singapur, la Comisión Europea e incluso para el Instituto de Artes Paul McCartney Actualmente es profesor emérito de la Universidad de Warwick y su conferencia las escuelas matan la creatividad expuesta en el congreso Tecnología, Entretenimiento y Diseño, TED, es una de las más comentadas.1
Sus pensamientos quedan recogidos en dos obras principales: El elemento: cómo encontrar tu pasión puede cambiarlo todo2 obra traducida a más de dieciséis idiomas, el español entre ellos, y Fuera de nuestras mentes: aprende a ser creativo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias