La Asamblea General del Claustro de la Udelar eligió a los nuevos prorrectores
14.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – El jueves 13 de noviembre sesionó la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República, a efectos de elegir a quienes estarán al frente de los prorrectorados.
El 13 de noviembre la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad de la República (Udelar) eligió a los nuevos prorrectores de la institución: Celia Quijano, de Investigación; Miguel Olivetti, de Extensión y Actividades en el Medio; Pablo Martinis, de Enseñanza y María Laura González, de Gestión.
La AGC se reunió en sesión extraordinaria, por segunda vez, para realizar esta elección, según se informó desde la Udelar.
Se consideró una candidatura por cada ´prorrectorado, que fueron presentadas ante la Asamblea por una comisión creada especialmente para este fin, integrada por el rector Héctor Cancela y un representante de cada orden.
Para ser electo se requería el apoyo de la mayoría absoluta de miembros de la AGC, es decir, al menos 57 votos. En esta oportunidad, las candidaturas de Quijano, Martinis y González recibieron 75 votos, mientras que la de Olivetti recibió 76.
Le compete a los prorrectores "ejecutar las políticas, estrategias, proyectos y normas aprobadas por el Consejo Directivo Central, en el marco de las directivas que dicte el Rector y bajo la supervisión de éste», así como «coordinar y articular dichas decisiones con los Servicios y/o Áreas involucradas en sus funciones respectivas".
Los nuevos integrantes:
Celia Quijano
Es licenciada en Bioquímica egresada en 1997 de la Facultad de Ciencias de la Udelar y también magíster y doctora en Química por la Facultad de Química de la Udelar, egresada en los años 2000 y 2007 respectivamente. Entre 2008 y 2011 realizó un posdoctorado en el área de la adaptación metabólica en el National Institutes of Health, Estados Unidos.
Quijano es docente del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Udelar desde 1993 a la fecha, así como también en la Unidad de Posgrados y Educación Permanente de la Facultad de Agronomía y en el Área Biología del Programa para el Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba). Integra el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay en el Nivel II.
Es miembro del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT) desde 2021 a la actualidad.
Sus investigaciones se centran en el metabolismo y bioenergética celular, con un énfasis especial en el metabolismo mitocondrial, en la patología humana y animal.
Miguel Olivetti
Es egresado en 2005 de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Udelar y en 2018 como magíster en Información y Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). Actualmente es estudiante avanzado del Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Plata, Argentina.
Se desempeñó como colaborador honorario en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación entre 2002 y 2008 y ocupó cargos docentes en la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar desde 2014 a 2023.
Es director del Programa Apex [Aprendizaje en Extensión] desde 2019, donde ha sido docente en el Área Social y Comunicación y en la Unidad Académica Temática «Prácticas Culturales y Comunicación en Territorio», perfil Comunicación, discurso y territorio.
Pablo Martinis
Es licenciado en Ciencias de la Educación egresado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Udelar, magíster en Educación y doctor en Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina).
Martinis es docente de grado y posgrado en la Udelar y en universidades de la región desde 1997. En la actualidad es profesor titular (grado 5) del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad (Instituto de Educación-FHCE-Udelar). Es responsable del Grupo de Estudios en Políticas y Prácticas Educativas de la FHCE. Su trabajo de investigación se enfoca en temáticas vinculadas a políticas y prácticas educativas, desigualdad social y alternativas pedagógicas. Integra el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay en el Nivel I.
Actualmente es decano de la FHCE, por el período 2022-2026. En el ámbito del cogobierno universitario ha integrado numerosas comisiones, incluyendo los grupos de trabajo conjunto entre ANEP y Udelar.
María Laura González
Es ingeniera en Computación egresada en 2006 de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar, magister y doctora en Informática por el Pedeciba.
Es docente en la Fing desde 2006 y actualmente profesora Agregada en el Instituto de Computación, donde es coordinadora operativa del grupo Laboratorio de Integración de Sistemas del Instituto de Computación. Integra el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay en el Nivel I.
Sus investigaciones se orientan a las plataformas tecnológicas para el desarrollo de sistemas de información, marcos de trabajo organizacionales y arquitectura de software para sistemas empresariales, entre otros temas.
González integra el Consejo Directivo Honorario de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).
Imagen: Udelar
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias