La Asamblea Nacional de Delegados de AEBU establece posiciones

22.05.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - La moción presentada en mayoría por el Consejo Central fue aprobada por amplia mayoría de los delegados y fijó la postura de AEBU para el Congreso del PIT-CNT.

Este miércoles, sesionó en Sala Camacuá la Asamblea Nacional de Delegados de AEBU, con la presencia de integrantes de todo el país.

La moción presentada en mayoría por el Consejo Central fue aprobada por amplia mayoría y además se aprobó por unanimidad el balance financiero del período 2023-2024.

Previamente la Comisión Técnica Asesora expuso un informe sobre la coyuntura actual y el estado del sistema financiero en Uruguay.

Para finalizar, se dio lectura a la declaración sobre Derechos Humanos, que reafirma el compromiso del sindicato con la búsqueda de verdad, memoria y justicia.

El documento contiene las definiciones programáticas para la participación de AEBU en el próximo Congreso del PIT-CNT, que será el 22 y el 23 de mayo en Palacio Peñarol.

 

Resolución de la AND

1. Aprobar el informe presentado ante la AND, respaldando en el próximo Congreso del PIT-CNT -a realizarse los próximos 23 y 24 de mayo- todas las iniciativas y resoluciones que contribuyan con la orientación y propuestas definidas en nuestro documento.

2. Reafirmar el compromiso de AEBU de luchar por cambios estructurales que promuevan una distribución más justa de la riqueza, oportunidades y bienestar para toda la sociedad, a partir de la acción unida del movimiento sindical, con el impulso efectivo de nuestras propuestas programáticas.

3. Impulsar la construcción de consensos por parte del movimiento sindical, a partir de fortalecer alianzas y acuerdos con diversos actores sociales y políticos, que influyan en las políticas públicas, para avanzar en la defensa de los intereses de los trabajadores.

4. Promover nuestras definiciones programáticas tendientes a lograr un mayor compromiso social del sistema financiero, con avances en transparencia, seguridad, protección de los usuarios, sobre la base de la inclusión y la educación financiera. Reclamar que el crecimiento de la productividad y rentabilidad del sector repercuta en beneficio de usuarios, trabajadores y la sociedad toda. Y muy especialmente, la defensa de la banca pública -en su función social- la calidad de sus servicios y competitividad, como base para el impulso de un sistema financiero al servicio del desarrollo nacional.

5. Fortalecer el poder sindical, promoviendo el crecimiento en organización, y adecuación a los cambios en el mundo del trabajo, avanzando en la sindicalización de nuevas empresas y sectores, y profundizar la organización en las empresas ya afiliadas, incorporando la posibilidad de sindicalizar trabajadores de empresas tercerizadas que aportan mano de obra a empresas financieras, como base para proteger los derechos de más trabajadores y trabajadoras, garantizando condiciones de trabajo dignas y conformando una red de protección.

6. Impulsar una verdadera negociación colectiva, que aborde los desafíos planteados, tanto en la renovación del convenio colectivo del sector oficial, de los consejos de salario del sector privado, así como la incorporación de nuestra agenda transversal referida a salud laboral, cuidados, igualdad de género, inclusión de la discapacidad y lucha contra la violencia o cualquier forma de acoso.

7. Promover un proceso de formación constante para los trabajadores, tendiente a enfrentar los desafíos del cambio tecnológico y las nuevas dinámicas laborales, así como profundizar la capacidad de participación y seguimiento de los nuevos contenidos de la negociación colectiva.

8. Reafirmar nuestra lucha por el empleo, tanto en la defensa de los puestos de trabajo en el sector público como el compromiso con nuestros compañeros despedidos del sector financiero privado, que exigirá continuar la lucha por su reposición. Muy especialmente, frente al cambio tecnológico, es imprescindible el impulso de una reducción de las cargas horarias del trabajo.

 

Imagen: AND AEBU 21 mayo 2025 - Javier Pérez Seveso

Trabajadores
2025-05-22T12:17:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias