La culpa no es del "sordo": los uruguayos no vocalizamos bien

22.05.2025

COLONIA (elecodigital) - En ocasiones, al que no escucha bien se lo deja de lado o la persona misma se queda en silencio porque no logra oír qué están conversando los demás. Nada se soluciona a los gritos.

Una de las primeras razones que va en contra de la audición es que "la gente no vocaliza bien las palabras, no habla bien. Una de las características que tenemos, algo como imitativo del tano: empieza hablando fuerte y termina hablando mediano; sin embargo, nosotros empezamos en un tono medio y terminamos hablando bajito", dijo la fonoaudióloga Marcela Gaona, al consultarla EL ECO sobre cómo facilitar el diálogo con personas con baja audición

A esa forma de hablar característica de los uruguayos hay que sumarle que no vocalizamos bien, entonces "el mensaje queda como difuminado al final. La persona que no logró escuchar, pregunta: '¿qué?'; y le volvemos a repetir con la misma articulación, pero más rápido, lo que hace que el mensaje quede aún más perdido en la nebulosa. O a veces se levanta la voz, pero con la misma articulación, entre dientes y para la persona receptora es peor, menos entiende".

Los uruguayos -también se dice que es algo rioplatense-, hablamos entre dientes por qué, "según mi teoría, tal vez comemos cada vez más cosas blanditas, y de esa forma le vamos exigiendo menos a lo articulatorio. Comemos cosas licuadas, procesadas, blandas, no somos de comer aquel churrasquito que daba la abuela, y consumimos hamburguesas, panchos, cosas así".

El hablar más por teléfono o usar el celular, "provoca también que pierda espacio el lenguaje verbal frente a lo audiovisual. Ya no nos hablamos tanto cara a cara, y se pierde la gesticulación" de los brazos, las manos, que acompañan la palabra. "Cada vez estamos menos comunicativos porque nos mandamos mensajes"

Es fundamental "no hablar entre dientes, hablar claro, pausado, de frente, cara a cara, cosa que la persona receptora si tiene problemas auditivos, también pueda ayudarse con lo gestual y lo visual, para que vaya procesando lo que le están diciendo, sino queda en la nebulosa".

Tenga o no audífono la persona, lo central es no hablarle de atrás y no gritarle porque lo que más le queda es el grito y no el mensaje", dijo la fonoaudióloga  Gaona.

 

Imagen:  Fonoaudióloga Marcela Gaona . El eco digital

https://elecodigital.com.uy/sociedad/la-culpa-no-es-del-sordo-los-uruguayos-no-vocalizamos-bien/

Salud
2025-05-22T12:52:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias