SALUD

La depresión y la ansiedad producen dolor físico

31.05.2011

ESPAÑA, 31 May (UYPRESS) - El 78% de las personas que sufren depresión y ansiedad también desarrollan síntomas orgánicos. Ambos trastornos se relacionan con el dolor físico, según revela un estudio publicado recientemente.

Los facultativos lograron establecer que el 90% de los pacientes que padecían estos tres trastornos a la vez, o sólo ansiedad y dolor físico, habían consultado al menos una vez al médico, pero sólo en el 40% de los casos fue posible relacionar los síntomas síquicos con el dolor físico.

El sufrimiento que generan los trastornos mentales no sólo es psicológico, sino que el organismo también sufre

El informe, realizado por médicos españoles y publicado en el 'Journal of Affective Disorders', asevera que los síntomas de dolor físico pueden enmascarar la depresión, que pasa desapercibida para los médicos de atención primaria. Uno de los autores del citado estudio, Luis Caballero, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, señala que el dolor y otros síntomas somáticos (corporales) funcionales son muy frecuentes, tanto en la depresión mayor como en el trastorno de ansiedad generalizada.

Diversos estudios disponibles demuestran que cuando coinciden ambos diagnósticos en un paciente, la frecuencia de estos síntomas supera el 90% de los casos. En la investigación, pionera en este campo en España, los resultados señalan que el 13% de los pacientes sufría ansiedad generalizada, mientras que más de la mitad, además, padecía un trastorno depresivo mayor. En la investigación participaron más de 80 médicos de atención primaria y 7.152 pacientes, que acudieron al médico de cabecera por cualquier motivo.

Algunos de los síntomas somáticos más frecuentes en la depresión son la anorexia, los problemas para dormir, la astenia y las disfunciones sexuales

La depresión es el trastorno psicológico más frecuente. Se estima que en España sufren esta enfermedad entre cuatro y seis millones de personas. En todo el mundo, se diagnostica a cerca de 340 millones. Se prevé que será la segunda patología más frecuente en el año 2020.

La ansiedad es un trastorno que todas las personas experimentan, al menos de forma puntual, en algún momento de su vida. Es un estado emocional desagradable que se acompaña de cambios fisiológicos, como aumento del ritmo cardiaco o de sudoración, y que no siempre tiene una causa clara.

El trastorno de ansiedad generalizada es una ansiedad excesiva para los problemas que sufre la persona. Se vive de forma casi diaria y se prolonga, como mínimo, durante seis meses. Afecta de manera importante muchos ámbitos de la vida, ya que la persona la siente con una intensidad que apenas puede controlar. Para diagnosticarla es necesario que se den tres o más de los siguientes síntomas: problemas de concentración, irritabilidad, inquietud, tensión muscular, cansancio sin motivo aparente y problemas para dormir. Se calcula que la padecen entre el 3% y el 5% de los ciudadanos. Por sexos, el doble de mujeres que de hombres.

 

 

 

Salud
2011-05-31T20:40:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias