ENTRE GOLPES Y REVOLUCIONES

La otra cara de Egipto: cientos de mujeres ultrajadas en plaza Tahrir

04.07.2013

EL CAIRO (Uypress) – Entre el tumulto de las movilizaciones egipcias que han protagonizado el golpe de Estado al gobierno de Mohamed Mursi, decenas de mujeres son violadas. Así lo denunció la organización internacional Human Rights Watch (HRW) este miércoles 3.

Al menos 91 mujeres fueron violadas o abusadas sexualmente en la plaza Tahir desde el domingo 30 de junio hasta ayer.

Esta plaza es el escenario de las movilizaciones masivas que se reanudaron en las últimas semanas y derivaron en el golpe de Estado a Mursi este miércoles, tres días después de que cumpliera un año al frente del Gobierno.

'Los desenfrenados ataques sexuales ocurridos durante las protestas en la plaza Tahrir ponen de manifiesto las fallas del gobierno y de todos los actores políticos quienes no han podido hacer frente a la violencia sexual que experimentan diariamente las mujeres de Egipto en los espacios públicos', dijo Joe Stork, subdirector para Medio Oriente de Human Human Rights Watch.

'Estos son delitos graves que frenan la plena participación de las mujeres en la vida pública de Egipto en un momento crítico para el desarrollo del país', agregó.

La ONG Tahrir Bodyguard ('guardaespaldas' en inglés) procura prevenir los ataques sexuales realizados por grupos de varones a mujeres que participan de las movilizaciones.

Zeinab Sabet, una joven voluntaria de esa organización no gubernamental, describió al diario español El País los ultrajes que se repiten por decenas en ese espacio público: 'Los ataques están siempre protagonizados por una turba que a veces puede llegar a incluir más de 100 hombres. La acción se suele iniciar cuando un grupo de unos 15 hombres consigue rodear a la chica y separarla de sus acompañantes'.

Esta mujer coincide con HRW sobre el objetivo último de estos casos de violencia de género: amedrentar a las mujeres y generar que ellas dejen de participar en las movilizaciones populares. 'Es difícil creer que sea espontáneo. ¿Por qué solo sucede cuando hay manifestaciones?', reflexionó.

Los hombres que atacan en grupo 'arrastran a la mujer por el suelo, la golpean, la desnudan y la asaltan sexualmente. El segundo y tercer grupo se encargan de que nadie se acerque. Si algún manifestante se aproxima para ayudar, le dicen que son amigos, o familiares de la chica, y que están haciendo todo lo posible para rescatarla. La mayoría de las veces no es cierto', informó el periódico.

El domingo 30, cuando se cumplía el primer aniversario del gobierno de Mursi y se había convocado a una marcha de la que surgió el ultimátum del Ejército egipcio que finalmente derrocó al presidente islamista, 'fue el peor día', sostuvo Sabet. 'Se batió el récord de agresiones sexuales desde que empezamos nuestra labor. Pudimos rescatar a varias mujeres, pero no a todas', añadió la voluntaria.

Un grupo de once voluntarios de Tahrir Bodyguard (cuatro mujeres y siete varones) recorre la plaza, identificados con cascos amarillos. En cuanto pueden detectar un ataque sexual y rescatar a una mujer, la llevan a un apartamento cercano para los primeros auxilios y luego la derivan a un centro de salud.

Un estudio reciente de la ONU informó que 'el 99,3% de las egipcias reconocen haber sufrido algún tipo de agresión sexual', más allá de las concentraciones masivas en Tahrir.

 

Notas relacionadas:

Egipto: derrocaron a Mursi y forman gobierno de transición

Mursi llama a la 'tranquilidad' a través de Twitter

EEUU camina por la cuerda floja en Egipto

ac

Mujer
2013-07-04T09:59:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias