Otros tiempos…
La peculiar historia de la monja medieval que fingió su muerte para disfrutar de una vida de perversión, lujuria y sexo
14.02.2019
MADRID (Uypress) – Un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds ha descubierto la curiosa historia de Juana de Leeds mientras digitalizaban los archivos del arzobispo William Melton
Texto encontrado por los investigadores - TWP
Un equipo de historiadores medievales que investiga los archivos de la Universidad de York, en el Reino Unido, ha descubierto casi por casualidad la curiosa historia de Juana de Leeds, una monja del siglo XIV que fingió su propia muerte para escapar de su convento y poder disfrutar de una vida de "lujuria carnal", según dan cuenta ABC de España, The Times, The Guardian o el Washington Post.
La historia ha sido desvelada gracias a una pequeña nota escrita en latín ubicada dentro de dieciséis grandes tomos de la época en los que se registraban los negocios de los religiosos de York entre 1304 y 1405.
El mensaje fue escrito por el arzobispo William Melton en 1318, e instaba a la religiosa a regresar al convento de St. Clement.
"Adviertan a Juana de Leeds, monja de San Clement de York, que debe regresar a su casa", explica el mencionado texto.
A su vez, el mensaje también detallaba que, según los rumores, la monja benedictina había caído en "el camino de la lujuria carnal" y había obviado su compromiso religioso con "imprudencia".
Lo peculiar del caso es que, de acuerdo a los investigadores, la religiosa se dio a la fuga orquestando un plan digno de una película de Hollywood.
En el mensaje escrito por el obispo se explica que, "con la ayuda de muchos cómplices y malhechores, creó con malicia un maniquí a la semejanza de su cuerpo" para "engañar a los fieles devotos".
"Ella tuvo la desvergüenza de procurar su falso entierro en un espacio sagrado para los religiosos del lugar", añadió el religioso, "de una manera astuta e infeliz, dándole la espalda a la decencia y al bien de la religión", la monja "pervirtió su camino de forma arrogante" y lo cambió por el de "la lujuria carnal, lejos de la pobreza y la obediencia". "Ahora deambula fuera a pesar del peligro que supone para su alma y del escándalo que existe en toda la orden", se puede leer en la nota.
Los investigadores todavía no han logrado averiguar si esta monja descarriada fue devuelta al convento o no.
Este curioso escándalo de la época ha sido encontrado durante el proyecto de digitalización de los registros guardados por William Melton, arzobispo de York desde 1317 hasta 1340.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias