La preservación de la memoria histórica es una de las principales tareas a desarrollar en Rusia

07.05.2025

MOSCU (Uypress) - La periodista de Rossiyskaya Gazeta, Natalia Kozlova entrevista a Alexander Bastrykin: El reconocimiento internacional del hecho del genocidio del pueblo soviético por parte de los nazis durante la Gran Guerra Patria es nuestro deber hacia la memoria de los millones de los que murieron.

Al celebrar el 80º aniversario de la Victoria del pueblo soviético en la Gran Guerra Patria de 1941-1945, rendimos homenaje a la memoria de las víctimas de estos trágicos acontecimientos de la historia mundial. Las consecuencias de la guerra fueron ciudades destruidas, borradas de la faz de la tierra junto con los habitantes de pueblos y ciudades, monumentos destruidos y valores culturales e históricos saqueados, pero sobre todo, una enorme cantidad de vidas rotas. 27 millones de vidas: el precio que pagó la Unión Soviética por la victoria sobre la Alemania nazi. Más de la mitad de las víctimas eran civiles.

Se trata de mujeres y niños, ancianos y enfermos, eslavos y judíos, representantes de otras nacionalidades, unidos por una única definición: ciudadanos de la Unión Soviética, que fueron fusilados, quemados, muertos de hambre y torturados hasta la muerte en campos de concentración, en trabajos forzados y privados de la vida por los fascistas y sus cómplices.

Hoy, en vísperas de la gran fecha, hablaremos sobre el genocidio del pueblo soviético con el Presidente del Comité de Investigación de Rusia, General de Justicia de la Federación de Rusia, Doctor en Derecho, Profesor, Abogado Honorario de la Federación de Rusia, Alexander Bastrykin.

Alexander Ivanovich, los medios de comunicación informan cada vez con más frecuencia sobre los tribunales que establecen nuevos hechos del genocidio del pueblo soviético por parte de los invasores nazis durante la Gran Guerra Patria. Estas decisiones judiciales se basan, hasta donde yo sé, en pruebas recopiladas por empleados del Comité de Investigación de Rusia. ¿Por qué, casi 80 años después de los Juicios de Núremberg, que condenaron los crímenes de los nazis, los investigadores vuelven a abordar los crímenes que ellos cometieron?

Alexander Bastrykin: Una de las principales razones es la necesidad de proteger y preservar la memoria histórica. Esta tarea ha adquirido particular relevancia en el contexto de los continuos intentos por parte de estados hostiles de reescribir la historia mundial, de menospreciar las páginas heroicas del pasado de nuestro pueblo, su contribución decisiva a la Victoria sobre los invasores nazis y el enorme precio que se pagó por ella.

Y todo comenzó hace mucho tiempo, a finales de los años 50 del siglo pasado, el Mariscal de la Unión Soviética A. I. Eremenko en su libro "Contra la falsificación de la historia de la Segunda Guerra Mundial" señaló los intentos de ciertos autores de presentar la situación de tal manera que la derrota del ejército fascista no fue un fenómeno natural, sino una consecuencia de una serie de factores aleatorios.

Los fascistas planeaban exterminar privándolos de alimentos a entre 20 y 30 millones de habitantes de la URSS, incluida la población de Moscú y Leningrado.

 

La distorsión deliberada de acontecimientos pasados ??tiene como objetivo principal formar una imagen prooccidental ilusoria del mundo en las mentes de la generación más joven, a la que se le priva efectivamente del acceso a fuentes directas de información fiable. En varios países europeos vemos ejemplos de la glorificación del nazismo y la formación del neonazismo.

Las marchas de los legionarios de las SS por las calles centrales de las ciudades son un ejemplo de ello. El absurdo llega tan lejos que se acusa a la Unión Soviética de iniciar la guerra. Las formas más peligrosas de neonazismo se observan en Ucrania, donde los radicales y extremistas nacionales han recibido completa libertad y protección por parte de las autoridades. A qué nos llevó esto lo vemos ahora.

Como ciudadanos de un Estado que derrotó al fascismo y ahora se enfrenta a sus seguidores en una operación militar especial, debemos tomar todas las medidas necesarias para mostrar al mundo toda la esencia antihumana y la destructividad de las ideas del fascismo.Por eso es tan importante brindar a la sociedad acceso a información veraz sobre los hechos históricos, lo que se refleja, entre otras cosas, en las decisiones judiciales que reconocen los hechos del genocidio del pueblo soviético por parte de los invasores nazis durante la Gran Guerra Patria.

¿Por qué antes no se hablaba de genocidio del pueblo soviético y qué ha cambiado ahora?

Aleksandr Bastrykin: Esto fue facilitado en primer lugar por el cambio de la situación en el mundo, cuya fase activa de reorganización hemos observado en las últimas décadas. Durante muchos años, la trayectoria de nuestro país se ha centrado en construir asociaciones y relaciones de buena vecindad con Occidente. Pero ahora todo ha cambiado y vemos la actitud real de los políticos europeos hacia nosotros y el deseo de debilitar y desacreditar a Rusia por todos los medios posibles.

Los criminales nazis y sus cómplices fueron condenados por crímenes de guerra. Y no sólo en los juicios de Núremberg, sino también en los de Tokio y de Jabárovsk. En esas decisiones judiciales no se utilizó el concepto de genocidio, aunque de facto las acciones criminales de los invasores nazis correspondían a él. El concepto de "genocidio" recibió su estatus jurídico internacional más tarde: en la Resolución 260 de la Asamblea General de la ONU del 9 de diciembre de 1948, que aprobó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Según este acto jurídico, el genocidio fue calificado como el más grave crimen internacional contra la humanidad.

El reconocimiento internacional del hecho del genocidio del pueblo soviético por los nazis durante la Gran Guerra Patria es nuestro deber hacia la memoria de millones de nuestros compatriotas fallecidos y una tarea primordial en nombre del triunfo de la justicia y la preservación de la memoria histórica. Un componente importante de este proceso es la emisión por los tribunales de la Federación Rusa de decisiones que reconocen los hechos del genocidio del pueblo soviético por parte de los invasores nazis durante la Gran Guerra Patria.

Hasta el momento ya se han tomado 34 decisiones de este tipo en diversas regiones. Pero al mismo tiempo, también se están introduciendo cambios importantes en la legislación actual para intentar aumentar la eficacia de esta actividad.

El otro día, el presidente ruso, V.V. Putin firmó la Ley Federal de la Federación Rusa "Sobre la perpetuación de la memoria de las víctimas del genocidio del pueblo soviético durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945". Establece el concepto de "genocidio del pueblo soviético", define las formas de perpetuar la memoria de los muertos e identifica aspectos importantes de la preservación y restauración de monumentos y otras estructuras conmemorativas. De este modo, nuestro trabajo a gran escala en esta dirección ha recibido una regulación jurídica más detallada.

En vista del creciente número de informes sobre la profanación y destrucción de monumentos y lugares de enterramiento de soldados del Ejército Rojo en el extranjero, ¿podría informarnos sobre las medidas que está adoptando al respecto el Comité de Investigación ruso?

Aleksandr Bastrykin: Sí, por desgracia, en vísperas del 80º aniversario de la Victoria, vemos un comportamiento completamente desconsiderado y bárbaro en relación con los monumentos.

Tras el inicio de una operación militar especial, una ola de vandalismo arrasó zonas pobladas de Europa. Se profanaron monumentos, obeliscos y lugares de enterramiento militares de los liberadores de Europa de los invasores nazis. Algunos países ignoran sus propias obligaciones internacionales de preservar los sitios culturales y conmemorativos. A nivel estatal se toman decisiones para desmantelar monumentos. Al apoyar al régimen de Kiev y mostrar rusofobia, están invadiendo la memoria histórica de sus propios pueblos.

Se han abierto y se están investigando causas penales por todos los casos de profanación y destrucción de lugares conmemorativos erigidos en honor a los héroes de la Gran Guerra Patria en el extranjero. El Comité de Investigación está trabajando estrechamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores para establecer las circunstancias de estos hechos.

En la actualidad, nuestros investigadores están investigando 21 casos de este tipo que incluyen 167 casos de profanación, destrucción o daños a lugares de enterramiento militares, monumentos y memoriales de soldados soviéticos. Se han identificado casos similares en 15 países europeos: Letonia, Lituania, Estonia, Ucrania, Polonia, Alemania, República Checa, Grecia, Austria, Suiza, Finlandia, Bulgaria, Eslovaquia, Rumania y Moldavia. Y, lamentablemente, un hecho similar ya se ha registrado en el territorio de Rusia: una fosa común en el pueblo de Kazachya Loknya en el distrito Sudzhansky de la región de Kursk.

253 ciudadanos extranjeros fueron acusados ??en ausencia. De ellos, 90 son ciudadanos de Letonia, 57 son ciudadanos de Ucrania, 84 son ciudadanos de Lituania, 8 son ciudadanos de Polonia, 9 son ciudadanos de la República Checa y 5 son ciudadanos de Estonia.

¿Será posible llevar ante la justicia a los Estados implicados en el genocidio del pueblo soviético?

Aleksandr Bastrykin: La Ley Federal antes mencionada sienta las bases para la aplicación de los mecanismos del derecho internacional con el fin de establecer la responsabilidad histórica de los Estados implicados en este grave crimen.Se está desarrollando una situación paradójica. El Holocausto, es decir, el exterminio de judíos por parte de la Alemania nazi, es un hecho de genocidio generalmente reconocido. Además, durante la guerra, los nazis exterminaron a judíos en el territorio de la Unión Soviética junto con representantes de otras nacionalidades al mismo tiempo y de manera similar. Sin embargo, nadie excepto los judíos es reconocido como víctima de genocidio.

A modo de comparación, podemos citar el caso de Leningrado, donde durante el asedio murieron más de un millón de habitantes. Además, ahora se sabe que la muerte de la población civil de la ciudad fue planeada por los nazis incluso antes del comienzo de la guerra. Según la "Directiva sobre política económica del Estado Mayor Económico", el llamado "plan del hambre", pretendía exterminar privándolos de alimentos a entre 20 y 30 millones de habitantes de la Unión Soviética, incluida la población de Moscú y Leningrado.

Hitler planeó poblar los territorios liberados con alemanes y sus aliados. El motivo de tales intenciones suena especialmente cínico e inhumano en este documento: "Estamos condenando a estas personas a morir de hambre no solo porque son bocas más que alimentar, sino también porque los grandes rusos, tanto bajo el zar como bajo los bolcheviques, fueron y son enemigos de Alemania y Europa". ¿No es esto una señal de genocidio?

Al mismo tiempo, la RFA reconoce la responsabilidad histórica por los crímenes cometidos por la Wehrmacht alemana en Leningrado, pero no reconoce que se trate de un hecho de genocidio. Al mismo tiempo, la RFA paga indemnizaciones a los judíos supervivientes del asedio, reconociendo el hecho del Holocausto, pero se niega a pagar a otros habitantes de la ciudad sitiada y a los participantes en su defensa.

Este es otro ejemplo de una política de doble rasero, así como un intento de eludir la responsabilidad histórica por los crímenes cometidos. Para contrarrestar tal posición y restablecer la justicia histórica, es necesario continuar el trabajo de los órganos de investigación, judiciales y legislativos de nuestro estado.

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica del presidente de la Federación Rusa, los fascistas y sus aliados organizaron 528 campos de exterminio en el territorio capturado de la RSFSR. Allí fueron mantenidos en condiciones inhumanas y exterminados deliberadamente personas soviéticas de todas las nacionalidades.

Aleksandr Ivanovich, ¿puede contarnos con más detalle el trabajo de los investigadores que culminó en las decisiones judiciales que usted mencionó y que establecen los hechos del genocidio del pueblo soviético? Después de todo, han pasado tantos años, ¿no hay seguramente algunos detalles específicos a la hora de investigar estos casos?

Alexander Bastrykin: Por supuesto que existe. En particular, la investigación obtiene la mayor parte de la evidencia material como resultado de las excavaciones en fosas comunes de las víctimas. A partir del examen de los restos y objetos encontrados cerca de ellos, se identifica a las víctimas y luego se busca a sus familiares.

 Aquí, por supuesto, los criminólogos y expertos forenses del departamento hacen una enorme contribución a la investigación. Cabe señalar que también se han descubierto fosas comunes de víctimas de los invasores nazis en nuevas regiones de Rusia. Y allí, por supuesto, nuestros empleados tienen que trabajar literalmente en condiciones de campo militar, ya que hasta hace poco en estos territorios se llevaban a cabo operaciones militares activas.

En particular, los investigadores del Comité de Investigación de Rusia llevaron a cabo acciones de investigación en el sitio del antiguo "Preslav difkolonia" en el distrito de Primorsky de la región de Zaporizhzhya, un internado para niños con retrasos en el desarrollo y discapacitados. En octubre de 1941, los invasores nazis torturaron y fusilaron a trabajadores y pacientes de entre 15 y 29 años, así como a residentes de pueblos cercanos, en el territorio de esta institución.

En total, según datos de archivo, 116 personas fueron víctimas. Hasta el momento, como resultado de las actividades de búsqueda, los investigadores han descubierto los restos de más de 25 personas. Este hecho del exterminio masivo de ciudadanos soviéticos se refleja en la decisión del Tribunal Regional de Zaporizhia, que estableció el hecho del genocidio del pueblo soviético.

Alemania reconoce la responsabilidad histórica por los crímenes cometidos por la Wehrmacht alemana en Leningrado, pero no reconoce que se trate de un hecho de genocidio.

 

Otra característica de la investigación de estos casos es el trabajo a gran escala con documentos de archivo. Ahora tenemos la oportunidad de estudiar materiales únicos, antes inaccesibles tanto para el público general como para los especialistas, que nos ayudan a formular una evaluación unificada de los crímenes de los nazis.

¿Están los países extranjeros colaborando en la investigación, ya que después del colapso de la Unión Soviética probablemente tenían a su disposición muchos documentos que podrían arrojar luz sobre los acontecimientos de aquellos años?

Alexander Bastrykin: Por supuesto. Con el fin de obtener nuevas pruebas, incluso en el extranjero, para identificar crímenes hasta ahora desconocidos de los invasores nazis y para establecer el paradero de las personas implicadas en casos criminales, el Comité de Investigación lleva a cabo una cooperación internacional de forma continua. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia nos brinda una enorme ayuda en este sentido.

Se ha establecido una excelente cooperación con nuestros socios bielorrusos. Desde 2022 funciona un grupo internacional conjunto de investigación y operaciones del Comité de Investigación de la Federación de Rusia y la Fiscalía General de la República de Belarús. Se continúa trabajando en la formación de una base de pruebas común en el marco de la investigación de un solo caso penal sobre el genocidio de los pueblos de la Unión Soviética, estableciendo lugares hasta ahora desconocidos de fosas comunes de civiles y prisioneros de guerra, así como de personas implicadas en la comisión de crímenes.

Aleksandr Ivanovich, ¿con qué frecuencia logra involucrar a testigos de esos hechos en la investigación, porque los años pasan sin parar?

Alexander Bastrykin: Por supuesto que los encontramos, pero no tan a menudo como nos gustaría. Los testimonios de participantes directos y testigos presenciales de aquellos acontecimientos son de gran valor. Y tienes razón, cada día quedan menos. Y ésta es otra característica de la investigación de esta categoría de casos. La búsqueda de testigos se complica por sus repetidos cambios de residencia. Y debido a su edad, no todos pueden participar en acciones de investigación.

El Comité de Investigación tiene un departamento especialmente creado para la investigación de crímenes de guerra, genocidio y rehabilitación del nazismo, que se encarga de investigar dichos crímenes. Su personal está formado por funcionarios de departamento experimentados y altamente profesionales.

 Sin embargo, también lo pasan mal cuando se enteran de las atrocidades de los fascistas a través de testigos directos de los acontecimientos. Hablamos de tiroteos masivos, torturas sofisticadas y métodos de privación de la vida, humillaciones y abusos, sin importar el género, la edad o la nacionalidad. Se hace evidente cuántos hechos de atrocidades fascistas permanecieron desconocidos durante mucho tiempo.

Por ejemplo, la tragedia de Lychkiv de 1941, de la que el público en general se enteró recién en 2002. Una de las testigos contó cómo sobrevivió milagrosamente a la edad de tres años. Para salvar al máximo número posible de niños, fueron evacuados de Leningrado sin sus padres en tren. En la estación de Lychkovo, los aviones enemigos comenzaron a bombardear el tren y, cuando se acabaron las bombas, los pilotos alemanes dispararon a los supervivientes con fuego de ametralladora.

Nuestro testigo estaba en el primer vagón, que fue el más bombardeado. Cuando al día siguiente comenzaron a separar los restos y enterrar a los muertos, la encontraron entre cuerpos destrozados de niños y colchones quemados. El niño vio una hermosa muñeca y la jaló, la muñeca fue agarrada fuertemente por la mano de un niño. Así, la niña fue sacada de debajo de la pila de cadáveres y se salvó milagrosamente.

Aleksandr Ivanovich, usted mencionó que los tribunales ya han emitido 34 decisiones en diferentes regiones de Rusia que establecen el hecho del genocidio del pueblo soviético. ¿Qué consecuencias jurídicas podría conllevar esto?

Alexander Bastrykin: La cuestión aquí es, en primer lugar, el cumplimiento del deber histórico de la sociedad y del Estado hacia los veteranos, participantes y víctimas de la guerra, que está directamente consagrado en la Ley Federal " Sobre la perpetuación de la Victoria del pueblo soviético en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 ".

Además, estas decisiones brindan motivos para exigir que se respeten los intereses nacionales de Rusia, que incluyen el respeto igualitario de los derechos de sus ciudadanos, junto con los de los ciudadanos de otros Estados, por parte de todos los sujetos del derecho internacional.

Por ejemplo, Alemania paga a Namibia grandes sumas por el genocidio de varias tribus durante la Primera Guerra Mundial. Y ya he mencionado su reconocimiento de responsabilidad hacia las víctimas del Holocausto. Es lógico que la RFA también asuma la responsabilidad histórica por el genocidio del pueblo soviético.

Además, los hechos de atrocidades fascistas establecidos perjudicialmente por estas decisiones judiciales permitirán llevar ante la justicia por su comisión tanto a los autores directos como a los instigadores y cómplices. Según los últimos datos de los historiadores, durante la Gran Guerra Patria lucharon del lado de la Alemania nazi finlandesa, finlandeses y nativos de las repúblicas bálticas, más de 450 mil rumanos, 400 mil checos y aproximadamente el mismo número de húngaros. Además, todos ellos, incluidos los traidores a la patria que se pasaron al lado de los fascistas, cumplieron, por regla general, funciones punitivas. Según los historiadores, estos últimos eran más numerosos en los países bálticos y Ucrania.

Como se sabe, algunos de los castigadores huyeron a Canadá. ¿Qué medidas ha tomado su departamento?

Alexander Bastrykin: De hecho, en el curso de los trabajos realizados, se identificaron varios miembros de unidades de las SS. Entre ellos, por ejemplo, se encuentra el ucraniano Helmut Oberlander. Sirvió en el SS-Sonderkommando 10a y participó en al menos seis operaciones contra ciudadanos soviéticos y prisioneros de guerra en las regiones del sur de Rusia

 Otro criminal es Vladimir Katryuk, que sirvió en el 118º batallón de la policía de seguridad alemana y participó en el asesinato de 149 civiles en la aldea de Khatyn, distrito de Logoisk, región de Minsk, República Socialista Soviética de Bielorrusia. La investigación logró descubrir que Oberlander y Katryuk ya habían fallecido, y su último lugar de residencia estaba en Canadá, de donde se obtuvieron los documentos e información pertinentes de la manera prescrita. Y lo importante aquí es que pudimos establecer y hacer públicos los hechos de sus crímenes.

Los Archivos Estatales de Rusia y los Archivos Centrales del Ministerio de Defensa recibieron documentos sobre las ubicaciones de la División SS Galicia, la conducción de las operaciones de combate y el servicio de Jaroslav Hunka en ella. En 1944, en el pueblo de Guta Penyatskaya, participó en el asesinato de al menos 500 civiles.

 En 2023, fue honrado en el Parlamento canadiense como héroe ucraniano y canadiense. Basándose en la información y los documentos recibidos, el comité de investigación presentó cargos contra Hunke y lo incluyó en la lista internacional de personas buscadas. Los documentos para su extradición han sido enviados a las autoridades competentes de Canadá. Sin embargo, la parte canadiense se negó a extraditarlo, lo que es absolutamente lógico dado su apoyo activo al régimen de Kiev.

Alexander Ivanovich, ya que estamos hablando de Ucrania, ¿puede contarnos algo sobre los resultados del trabajo del departamento que usted dirige para investigar los crímenes de guerra cometidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania? ¿Y ve usted paralelismos históricos entre estas acciones y los crímenes de los fascistas?

Alexander Bastrykin: Desde 2014 hasta la actualidad, nuestros investigadores han abierto más de 6,8 mil causas penales contra casi 1,5 mil personas entre representantes de la dirección militar y política de Ucrania, miembros de las fuerzas de seguridad ucranianas y asociaciones nacionalistas en relación con los acontecimientos en el Donbass y Novorossiya. Se emitieron decisiones de presentar cargos contra 962 personas.

La investigación estableció que desde 2014 murieron más de 6.900 civiles de las repúblicas del Donbass, las regiones de Zaporiyia y Kherson (incluidos 195 menores). Más de 18.200 civiles (incluidos 972 niños) resultaron heridos.

La principal causa de víctimas civiles es el bombardeo masivo de zonas residenciales y lugares de concentración masiva de ciudadanos utilizando armas indiscriminadas. Nuestros investigadores están realizando un trabajo a gran escala para formar una base de pruebas de los crímenes cometidos. Interrogaron a más de 265 mil personas y reconocieron como víctimas a más de 132 mil personas, incluidos más de 24 mil menores de edad.

Además, desde el inicio de la operación militar especial, los militantes ucranianos han llevado a cabo más de 2.900 ataques contra instalaciones de infraestructura civil y energética ubicadas en Moscú y Sebastopol, Belgorod, Bryansk, Voronezh, Kaluga, Kursk, Moscú, Oryol, Pskov, Rostov, Riazán, Smolensk, Tambov, Tver, Tula regiones, Krai de Krasnodar, las Repúblicas de Adigueya, Crimea y otras regiones de Rusia utilizando sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, artillería de cañón y vehículos aéreos no tripulados. Con base en estos hechos se abrieron 2.917 causas penales.

El resultado de las acciones terroristas del régimen de Kiev en los territorios mencionados fue la muerte de 720 personas (incluidos 23 menores); 3.160 civiles resultaron heridos (incluidos 181 niños).

Hasta el momento se ha establecido que al menos 9.900 mercenarios participan en operaciones de combate del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania. En relación con 902 de esas personas, se decidió incluirlas en el sistema de justicia penal como acusadas. El mayor número de mercenarios provienen de Georgia, Gran Bretaña, Estados Unidos, otros países europeos y países latinoamericanos.

Hasta el momento se han dictado 406 veredictos de culpabilidad contra 545 militares y mercenarios ucranianos en casos investigados por el Comité de Investigación. Fueron condenados a penas de prisión que oscilaban entre 6 y 30 años; 62 de los condenados fueron condenados a cadena perpetua.

¿Me preguntas si veo paralelismos? ¡Para mí son obvias!

Ésta es la esencia ideológica neonazi del régimen de Kiev, la naturaleza inhumana de los crímenes cometidos, incluso contra la población civil, muchos de los cuales, estoy seguro, aún no conocemos: tortura y asesinato de prisioneros de guerra, saqueo y destrucción de monumentos culturales e históricos.

¿Podemos hablar ya de genocidio de la población rusoparlante por parte del régimen de Kiev?

Aleksandr Bastrykin: El Comité de Investigación, en el marco de su competencia, continúa su trabajo de documentación e investigación de los crímenes cometidos por el régimen de Kiev. Nuestra tarea es recopilar y asegurar procesalmente todas las pruebas necesarias, registrar los hechos de agresión y establecer la participación de individuos específicos en ellos.

Creo que la evaluación final de las acciones de los representantes del régimen de Kiev, sus inspiradores ideológicos y patrocinadores se dará más tarde, sobre la base de todo el conjunto de pruebas recogidas por un tribunal internacional, como fue el caso de Núremberg en 1946. Estoy seguro de que les espera el mismo destino que a los criminales nazis que fueron condenados entonces.

 

Historia
2025-05-07T20:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias