La temática del Día del Patrimonio 2026 será “Raíces indígenas, pasado, presente y futuro”
06.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Con la participación de la vicepresidenta de la República se realizó en el Palacio Legislativo el cierre nacional de la edición 2025 del Día del Patrimonio, que tuvo como tema “1825-1830 Bicentenario en todos los pagos”.
La explanada sur del Palacio Legislativo fue marco de la actuación y desfile del Batallón Florida, Guardia de Honor del recinto de las leyes, quienes ejecutaron movimientos automáticos, y mostraron destreza con fuego cerrado. Allí se dio lectura a un racconto histórico por los 196 años del Batallón Florida.
En el Salón de los Pasos Perdidos expusieron el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez; la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura y presidenta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Gabriela Verde y la presidenta de la Asamblea General y de la Cámara de Senadores, Ing. Carolina Cosse.
La subsecretaria del MEC, Gabriela Verde expresó que "el patrimonio es el resguardo de nuestra memoria, de lo que somos, fuimos, y seremos". Sobre este día, manifestó que "el patrimonio material e inmaterial se encuentra amenazado pero, la educación, el diálogo y la cultura son fuerzas transformadoras, en un país de paz y desarrollo de políticas públicas sobre la sostenibilidad".
"Es preciso ofrecer el acceso a toda la población a espacios artísticos y culturales".
Como adelanto, Verde anunció que la temática del Día del Patrimonio 2026 será "Raíces indígenas, pasado, presente y futuro".
Por su parte, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, subrayó que la sociedad uruguaya "se debe una discusión profunda sobre el rol de la población indígena en la gesta de nuestro país", e hizo especial mención a Guyunusa y a José Artigas.
Imagen: Parlamento
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias